Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Rajoy | 100 días

Rajoy hace balance de los primeros 100 días de gobierno

Hay un debate interno sobre la dureza de las medidas aprobadas por el Gobierno
Redacción
lunes, 2 de abril de 2012, 06:51 h (CET)
La reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que tendrá lugar ha levantado cierta expectativa entre numerosos dirigentes del partido que piensan que el presidente del Gobierno y de los populares debe aprovechar este encuentro para poner a trabajar al partido en defensa de las medidas económicas que está adoptando el Ejecutivo.

De hecho, según las fuentes consultadas, dirigentes cercanos al jefe del Ejecutivo le han hecho llegar este planteamiento, sobre todo ahora que el Gobierno ha aprobado unos presupuestos generales para 2012 que prevén un recorte de 27.300 millones de euros, con una subida impositiva para las empresas y todo ello precedido de medidas muy impopulares, como la subida del IRPF o la reforma laboral.

Lo cierto es que el resultado de las elecciones andaluzas ha dado un baño de realidad a los dirigentes populares, al no cumplir las expectativas que se habían fijado de lograr mayoría absoluta, y ha abierto un debate interno sobre si la dureza de las medidas aprobadas por el Gobierno es lo que ha influido decisivamente en que muchos ciudadanos que les votaron en las generales, el pasado domingo se quedaran en su casa.

Esta misma semana, muchos dirigentes del PP admitían que tanto las medidas, como el hecho de no haberlas acompañado de un relato de la situación por parte del Gobierno en el minuto uno de adoptarlas han podido influir y mucho en los votantes andaluces. Aunque también apuntan que hay otras cuestiones que han podido influir, entre ellas, el hecho de que se conociera en campaña el fichaje del marido de Cospedal por REE --aunque luego renunció-- o el de Soraya Sáez de Santamaría por Telefónica. Incluso algunos miembros del Ejecutivo de Rajoy creen que esto último ha tenido incidencia negativa en las andaluzas.

Pero aunque hay ciertas discrepancias sobre la influencia que todos estos hechos hayan podido tener en el voto, lo cierto es que han empezado a surgir voces dentro del partido apuntando la necesidad de que éste empiece a estar completamente engrasado y a pleno rendimiento, una vez que se ha celebrado ya el Congreso Nacional del PP.

En este sentido, recuerdan que el partido se "vació" casi por completo con el desembarco en el Gobierno, después llegaron las primeras medidas de forma inmediata al tiempo que los populares preparaban el Congreso Nacional para renovar sus órganos de dirección. Pero transcurrido mes y medio desde el cónclave, las fuentes consultadas señalan que ahora toca que el partido adopte una estrategia global de explicación y salga a la calle a defender las medidas que está adoptando el Ejecutivo de Rajoy.

En este contexto, hay quien apunta que podría ser buen momento para tratar de reequilibrar el resultado que salió del pasado Congreso de Sevilla, en el que dió la impresión de que María Dolores de Cospedal había copado la mayoría del poder del partido.

Por ello, defienden que, aunque Javier Arenas no va a dejar Andalucía, ya que ha ganado las elecciones aunque no pueda gobernar, si hay quien cree que debería ocupar más espacio en Génova y movilizar a todas las organizaciones regionales para que hagan un relato del por qué se hacen los ajustes.

De hecho, algunas fuentes señalan que muchos de los dirigentes que fueron nombrados en el Congreso del PP están ejerciendo sus funciones en el partido "a tiempo parcial", ya que desempeñan cargos institucionales de responsabilidad que no les permiten dedicar más tiempo.

El PSOE también hace balance
Por su parte, el PSOE hará balance de los 100 primeros días del Gobierno de Mariano Rajoy. La encargada de comparecer ante los medios para ofrecer este balance será la vicesecretaria general del partido, Elena Valenciano, a las 13.30 horas en la sede federal de la calle Ferraz.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto