Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Huelga general | Piquetes

La huelga de las tijeras de Rajoy

Muchos empresarios coaccionaron a sus empleados para acudir a trabajar. Por su parte, los piquetes imposibilitaban trabajar a quienes así lo habían decidido
Rubén Abad
viernes, 30 de marzo de 2012, 07:18 h (CET)
El hombre proviene del mono. Este jueves me ha quedado más claro que nunca. Del mono porque durante la jornada de huelga general ha primado en muchos casos, en la mayoría,  la cabezonería y la sinrazón  de los animales más primitivos. Seguidores o no del parón laboral de este jueves a muchos les ha movido la falta de sentido común a la hora de planificar su día.

Por un lado se encuentran   los empresarios  que, más respaldados que nunca por el actual Gobierno popular de Mariano Rajoy,  sugerían,  por decirlo de una forma fina y sutil   a sus trabajadores que acudiesen al trabajo  en el día de hoy, y a ver quién era el guapo que decía que hacía huelga con un contrato de seis meses por renovar a la vuelta de la esquina o un eventual por horas. “Hazlo, ve a la huelga, y cuando se te acabe el contrato, no vuelves a pisar por aquí”, pensaban por dentro estos empresarios.

En el lado opuesto,  los piquetes ‘informativos’ que obligaban a secundar el paro . Me río yo de la información que han ofrecido a los humildes trabadores. Precinto de locales, silicona en las cerraduras e insulto a quienes acudían religiosamente a su trabajo, es de todo menos información, créanme.

Y con esto no pretendo justificar a quien ha ido o no a la huelga.  Hay que ponerse en la piel del otro.  Por ejemplo, de entre los trabajadores que han hecho de hoy una jornada laboral como cualquier otra hay que mirar más allá y ver que tienen detrás. Se calcula que  el parón supone una pérdida en nómina de unos 150 euros  aproximadamente. Con este dato, a buen seguro, muchos no se podían permitir acudir a la huelga aunque quisiesen.

Y mientras tanto, la  ministra de Trabajo,  que como dicen muchos, nunca trabaja, parecía que este jueves padecía   amnesia temporal selectiva,  o lo que es lo mismo, se acordaba sólo de lo que le salía de ahí. Entre otros datos, ha recalcado que el consumo eléctrico, dato claramente significativo de cualquier parón, ha descendido mucho menos que en la anterior huelga general con Zapatero como presidente (14,89%). Lo curioso, es que se le pasó, que en la anterior huelga, en la era Aznar, el consumo descendió hasta más del 23%. Eso sí que fue una huelga mayoritaria. Pero claro, ya saben, la amnesia selectiva… pobre ministra.

Pero como todo, tiene un   lado malo,  y hay quienes se apuntan a un bombardeo con tal de montar jaleo echando por tierra cualquier protesta justificada.  Para manifestarse no hace falta más palabra que la voz y nuestra presencia,  no hace falta la   quema descontrolada de contenedores, el destrozo del mobiliario  púbico o increpar a cualquiera que pasase por allí en el momento más inoportuno. Eso no es manifestarse, eso  es hacer vandalismo callejero.  A ver donde tiro yo ahora la basura.

El derecho a huelga se nos ha vendido y se nos vende como   libre y voluntario  pero en días como el de este jueves, te das cuenta de que no. Lo que impera es la razón de: soy empresario y te obligo a trabajar o soy piquete informativo, y aunque quieras, te ‘obligo’ a no trabajar.

Rajoy, los trabajadores ya han dado el primer paso
  mostrando su opinión del actual sistema de Gobierno.  Ahora te toca a ti.  Mira a tu escritorio,  guarda las tijeras  en el primer cajón, y no lo vuelvas a abrir, a no ser que sea para recortarte la barba.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto