Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | La hora del planeta

Nueve comunidades autónomas se suman a "La Hora del Planeta"

Parlamento Vasco, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria y Aragón
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 09:52 h (CET)
El Parlamento Vasco, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria y Aragón se han inscrito en la campaña de WWF "La Hora del Planeta", que se celebrará el próximo 31 de marzo, 20.30 a 21.30 horas, gracias a la iniciativa de la Presidenta del Parlamento Vasco y Presidenta de la Coprepa (Confederación de Presidentes de Parlamentos Autonómicos), Arantza Quiroga, según informa WWF.

Millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos se unirán por sexto año consecutivo contra el cambio climático en "La Hora del Planeta", apagando las luces.

Como en ediciones anteriores de la campaña, se apagarán edificios emblemáticos de todo el mundo, como la Torre Eiffel en París, la Opera de Sidney o Times Square en Nueva York. En España se han sumado a la campaña la Torre de Hércules de A Coruña, la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada y la Torre del Oro de Sevilla, entre otros.

Según informó la organización, este año la lucha por la conservación del planeta se convierte en un gran reto global, en el que cada ciudadano demostrará con su ejemplo la importancia de los pequeños gestos.

WWF anima a toda la sociedad a apuntarse a "La Hora del Planeta", a través de la web "www.horadelplaneta.es", apagar la luz y compartir los compromisos con amigos y familiares en las redes sociales. Además, invita a los madrileños a involucrarse en la creación de un gran mosaico humano, en el que participarán cientos de personas vestidas de negro que, unos minutos antes del "apagón", formarán un gran panda como símbolo de la lucha contra el cambio climático, en los jardines de la Plaza de Oriente.

Entre todos los voluntarios que formen parte del mosaico humano, WWF sorteará 150 entradas para asistir a la película "Lorax, en busca de la Trúfula perdida", un filme de animación que adapta un libro infantil del doctor Seuss acerca de una criatura del bosque que vela por su conservación.

La organización también ha lanzado una aplicación en Facebook para que los ciudadanos elijan sus compromisos ambientales y reten a sus amigos a participar en "La Hora del Planeta". Algunos de estos compromisos son no usar el coche para distancias cortas, no poner el lavaplatos hasta que esté lleno o usar bombillas de bajo consumo.

Otros retos se refieren a eliminar el consumo fantasma del "stand by" de los aparatos eléctricos, bajar la calefacción a 21º y aprovechar al máximo la luz natural o incluso hacerse socio de WWF. Entre las empresas que se han sumado a la iniciativa se encuentran Vodafone, que mandará un millón de SMS a sus clientes este sábado para animarles a participar, Orange, Tetra Pak, Meliá Hoteles y Canon, que difunden la campaña entre sus clientes y empleados y utilizarán sus propias redes sociales para buscar su colaboración.

Por su parte, varias universidades se han adherido a la iniciativa, como las de Castilla-La Mancha, Salamanca, Vigo, Sevilla o Valencia. Asimismo, la Universidad de Sevilla ha desarrollado una guía para que los alumnos combatan el cambio climático en su vida cotidiana y colaborará con el grupo de voluntarios de la capital andaluza en las actividades que desarrollen este sábado.

Durante las pasadas ediciones, la campaña alcanzó una gran participación mundial y contó con la colaboración de más de 35.000 compañías en todo el mundo, más de 500 en España.

Noticias relacionadas

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto