Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | ASTURIAS | UPyD

La encrucijada (asturiana) de UPyD

Éste es el momento que tanto estaba buscando la coalición de izquierdas y que puede marcar un punto definitivo en su historial; de la decisión que estos días tomen sus dirigentes depende en buena medida una parte de su futuro próximo
Pedro de Hoyos
jueves, 29 de marzo de 2012, 07:01 h (CET)
Las críticas van a ser insalvables y siempre del  mismo tipo: “¡Veis cómo sois de derechas!” o “¡Radicales de izquierdas que vuelven a sus orígenes!”. Debe el partido que quiere ser diferente mantenerse en aquello que estima como diferente, independientemente del contenido y dirección de las quejas inevitables. En aquello que el votante estima como diferente, quiero decir.

Debe mantener su personalidad habitual y sus exigencias tradicionales, evitando en todo caso mercadear sus propuestas y cambiarlas por el acceso al poder. ¿No es en asuntos semejantes donde basa Rosa Díez sus diferencias con otros partidos? ¿Cuáles son las exigencias programáticas que cualquier ciudadano identifica como propias de UPyD? Defiéndanse y airéense. Pónganlas sobre la mesa y que el ciudadano sepa qué se negocia, cómo y por qué. Que en esa negociación se dilucide el futuro de los ciudadanos, no el de los dirigentes ni el del partido. Éste vendrá por añadidura.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto