Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malvinas | Islas | Cameron

Seis premios Nobel de la Paz instan a Cameron a dialogar con Argentina

También de las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur
Redacción
miércoles, 28 de marzo de 2012, 07:08 h (CET)
Seis premios Nobel de la Paz han enviado una carta al primer ministro de Reino Unido, David Cameron, para que cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas y con los llamamientos de la comunidad internacional a dialogar con Argentina para encontrar una solución pacífica a la disputa de ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, ya que, de lo contrario, "se pone en serio riesgo la paz y la convivencia en esta parte del mundo".

La carta, fechada el 27 de marzo (según el horario argentino), está firmada por el argentino Adolfo Pérez Esquivel (1980), la guatemalteca Rigoberta Menchú (1992), el sudafricano Desmond Tutu (1984), la norirlandesa Mairead Corrigan Maguire (1976), la estadounidense Jody Williams (1997) y la iraní Shirin Ebadi (2003).

Los firmantes piden a Cameron que cumpla con la resolución 2065 que la Asamblea General aprobó el 16 de diciembre de 1965 y que insta a Reino Unido y Argentina "a proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial de Descolonización (...) a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa", teniendo en cuenta los intereses de la población de las islas.

Ante el incumplimiento de dicha resolución por parte de Reino Unido, han recordado, en 1973 la Asamblea General aprobó la resolución 3160, en la que reconoció "los continuos esfuerzos realizados por el Gobierno argentino" e insistió en la necesidad de dialogar.

Sin embargo, han apuntado, la situación no cambió, por lo que desde 1982 la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización han renovado anualmente su llamamiento al diálogo entre Reino Unido y Argentina.

Además, han subrayado que, al margen de Naciones Unidas, la comunidad internacional ha instado reiteradamente a ambos países a encontrar una solución pacífica a la disputa, a través de entes regionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Grupo de los 77, entre otros.

En este contexto, han considerado que "la falta de voluntad de Reino Unido para dialogar con un país democrático y con vocación de paz plenamente demostrada (como Argentina), la instalación y el mantenimiento de una base militar (en las islas Malvinas) y la realización de maniobras militares aeronavales, ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta parte del mundo".

A este respecto, han destacado que "actualmente América Latina y el Caribe constituyen un territorio de paz y prosperidad, mientras que en el resto del el mundo muchas regiones padecen conflictos bélicos que ponen en serio riesgo la paz mundial".

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto