Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PResupuestos

El gasto de los ministerios caerá un 14% de media

Frente al 12,5 por ciento que se había anunciado inicialmente
Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 14:29 h (CET)



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes unos presupuestos "muy austeros", en los que el gasto de los ministerios caerá un 14 por ciento de media frente al 12,5 por ciento que se había anunciado inicialmente.

En una rueda de prensa en Seúl, tras participar en la Conferencia de Seguridad Nuclear, Rajoy ha explicado que España se gastó el año pasado 90.000 millones más de lo que se ingresó. "Así no podemos seguir y este año el Presupuesto del Estado va a bajar una media de 14 por ciento, casi un 15 por ciento de gasto por ministerio", ha revelado.

Tras destacar que los PGE se aprueban a finales de marzo como él mismo había anunciado en el debate de investidura, ha señalado que las cuentas públicas se han elaborado con el objetivo de cumplir con el "compromiso" de déficit público del 5,3 por ciento "acordado" con la Unión Europea.

"Será un presupuesto muy austero porque tiene que serlo", ha reiterado, si bien ha indicado que el Gobierno "intentará ser justo y equitativo" a la hora de tomar decisiones y no hacer "daño" al consumo.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que el próximo 31 de marzo se cumplirán sus cien primeros días de gobierno, un período en el que, según ha detallado, han presentado un paquete de reformas "muy importantes", como la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reestructuración del sistema financiero, la reforma laboral, la Ley de mediación, las normas sobre proveedores, o la reducción de organismos autónomos y entes públicos.

Una vez que este viernes se aprueben los PGE, ha proseguido, el Gobierno iniciará un nuevo capítulo de reformas --"tan importantes como las que se han hecho en estos tres meses"-- que afectarán a servicios públicos, a la administración y al sector eléctrico.

"El Gobierno está convencido de lo que ha hecho. Creo que hemos fijado un objetivo claramente, hemos marcado un rumbo y hemos marcado decisiones. No recuerdo en los 100 primeros días un Gobierno, no lo ha habido, haya hecho tantas reformas como éste y probablemente por eso también reciba una huelga general", ha enfatizado.

Además, Rajoy ha recalcado que ya dijo a los españoles que España vive una situación "económica muy difícil y compleja", que había que tomar decisiones "difíciles" y que "algunas no iban a producir efecto en el corto plazo".

Sin embargo, ha insistido en que hay que hacer esas reformas para sentar las bases del futuro y crear empleo. Según ha añadido, "la peor política es no hacer nada" y "mirar para otro lado". "Yo no lo voy a hacer porque sería una irresponsabilidad y estaría haciendo daño a mi país", ha concluido.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto