Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Insomnio | Salud

El 10% de la población mundial sufre insomnio

Tiene "consecuencias graves" y constituye el factor principal de riesgo de desarrollo de trastornos psiquiátricos
Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 08:02 h (CET)
El 10% de la población mundial sufre insomnio, uno de los trastornos cerebrales "más caros de Europa", que se analizará en el noveno Simposio "Detrás y más allá del cerebro", que se celebrará en Oporto (Portugal) hasta el próximo sábado, 31 de marzo.

Si bien se sabe que el insomnio tiene "consecuencias graves" y que constituye el factor principal de riesgo de desarrollo de trastornos psiquiátricos, la comprensión de sus mecanismos cerebrales "es muy limitada", afirma la Fundación Bial, que ha organizado este encuentro en Oporto para, entre otros objetivos, tratar de entender mejor las causas de este problema.

Así, Eus van Someren, director del Departamento del Sueño y la Cognición del Instituto Holandés para la Neurociencia, aportará datos y ejemplos que ilustrarán el "gran potencial" de las herramientas actuales de imagen cerebral para combatir los mecanismos subyacentes al insomnio y que ayudarán a entender e identificar sus causas y consecuencias.

Los especialistas sostienen que el 10% de la población mundial tiene problemas de insomnio atribuibles a alguna enfermedad, disgustos o estrés, y que un 3% padece estos trastornos de forma "grave y permanente".

Además de sobre el insomnio, los expertos que se reunirán esta semana en la ciudad lusa debatirán acerca de los problemas del dormir y las enfermedades cardiovasculares, porque, dice la Fundación Bial, "está demostrado" que la falta de sueño o su exceso se asocia con un mayor riesgo de tener este tipo de enfermedades.

Los especialistas sostienen que los del insomnio son unos de los problemas neurológicos "más caros de Europa". Según expondrá Teresa Pavía, investigadora pionera del estudio del sueño en Portugal, en 2010 el continente se gastó 35.400 millones de euros para tratarlo, lo que significa que ocupó la novena posición en un grupo de 19 trastornos.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto