Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Palma Arena

La Audiencia notifica hoy la sentencia del primer juicio contra Matas

La Fiscalía pedirá cárcel si se le condena a más de cinco años
Redacción
martes, 20 de marzo de 2012, 08:42 h (CET)
Casi dos meses después de que el primer juicio del caso Palma Arena quedase visto para sentencia, y en medio de la gran expectación generada durante este tiempo en torno al sentido de la resolución, el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma notificará este martes, a partir de las 11.00 horas, el fallo de la que ha sido la primera vista oral contra el expresidente del Govern balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, según han informado fuentes del caso.

Junto a él, el articulista que redactaba sus discursos, Antonio Alemany, y otros tres acusados conocerán de primera mano la posible pena a la que deberán enfrentarse o, por el contrario, si han sido absueltos de los delitos que pesan sobre ellos. Así, para la jornada en que se hará público el fallo por parte del tribunal presidido por la magistrada Margarita Beltrán, han sido citados tanto las defensas como también los propios inculpados, a quienes se les irá notificando los cargos que recaigan sobre ellos, si bien no por lectura pública.

En concreto, malversación de caudales públicos, fraude a la administración, falsedad en documento oficial, prevaricación y tráfico de influencias son los ilícitos penales de los que se le acusa a Matas, quien, sin embargo, no prevé estar presente en la Audiencia para conocer la resolución judicial.

A lo largo de diez jornadas de juicio, el exmandatario autonómico y el articulista defendieron su actuación en torno a la contratación presuntamente irregular de éste último como redactor de las intervenciones de Matas. Unos hechos por los que también rindieron cuentas ante el tribunal el administrador de la agencia de comunicación Nimbus, Miquel Romero, el exdirector general de Comunicación Joan Martorell -quienes han alcanzado un acuerdo de conformidad con las acusaciones- y la exjefa de gabinete de Matas, Maria Umbert.

En concreto, la Fiscalía Anticorrupción solicita ocho años y medio de cárcel y 26 años de inhabilitación para el exministro bajo la presidencia de José María Aznar, mientras que elevó a siete años y tres meses su petición para el conocido periodista.

En relación con los otros tres acusados, la acusación pública reclama un año y siete meses de prisión para Romero -con las atenuantes de confesión y reparación del daño producido-; dos años para Martorell -con las mismas atenuantes-, y ocho meses de privación de libertad para Umbert.

Cabe recordar que durante la lectura de su informe final, el fiscal Pedro Horrach aseveró que "Matas era un gran gestor, sí, pero no del dinero público, sino de su propia imagen". Y es que así de tajante se mostró a lo largo de su relato en torno a los indicios delictivos que pesan sobre el expresidente del Govern en el marco del primer juicio del caso Palma Arena, y en el que no dudó en expresar su "indignación" al ver cómo "sin escrúpulos no se asumen las consecuencias penales derivadas de sus actos".

El representante del Ministerio Público reservó palabras también para la figura de Alemany, a quien se refirió como un periodista "rabiosamente independiente excepto del dinero y del poder", al haber resultado beneficiado en el año 2003 de un concurso "totalmente ficticio" que, lejos de dar cumplimiento al objeto para el que fue convocado -contratar una asesoría externa en materia de comunicación- fue utilizado para enmascarar los pagos por la redacción de los discursos del exmandatario del PP.

Es más, en una clara alusión al capitán del Costa Concordia cuando se escudó en que cayó a una lancha salvavidas para alegar que su intención no era huir tras el hundimiento del crucero, el fiscal ironizó en torno a la defensa desplegada por Matas y Alemany durante el primer juicio del caso Palma Arena: "Ambos se cayeron en una lancha que, casualmente, pasaba por allí".

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto