Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Soy un anormal

Hay series y películas que basan su argumento en zafiedades, ruindades y un vocabulario cutre y vulgar que quizá hacen reír a muchos españoles (¿Los mismos que adoran a Belén Esteban?) pero no a mí

No es que los actores españoles sean malos sino que los hay que no saben hablar. Y a eso lo llaman naturalidad
Pedro de Hoyos
lunes, 12 de marzo de 2012, 08:05 h (CET)
Verán, no soy ningún mojigato, no me paso el día en confesionarios, capillas ni iglesias. No soy un meapilas ni una rata de sacristía, soy un adulto absolutamente corriente, entregado a su trabajo con el que disfruto más que nunca y a su familia. Pago mis cuotas a la comunidad de vecinos, mis impuestos por los que recibo mucho menos de lo que debieran darme y espero jubilarme algún día, algo más lejano desde que Zapatero se empeñó en ver brotes verdes donde no había más que desiertos y arenas movedizas. Considero que las mujeres tienen exactamente los mismos derechos que los hombres y que los débiles e indefensos deben ser protegidos por el resto de la sociedad. Válgame tan largo preámbulo a modo de venda antes de que me lleguen las pedradas.

La verdad es que contra lo que parece voy a hablarles de televisión y de cine, fundamentalmente de series de TV y de cine españoles. Para mi desgracia he dejado de ver ambos espectáculos desde hace tiempo. Unas veces porque me daba vergüenza (ajena, con frecuencia) y otras porque me daba pena. Y para sufrir ya tengo bastante con enchufarme un telediario en vena o pasar cerca de cualquier oficina de ésas donde la gente que me rodea vende las joyas de su abuela a precio de saldo. Ah, además estoy harto de que me adoctrinen, de que me señalen lo políticamente correcto, de que me hablen con excesiva frecuencia del doloroso pasado español, lleno de malos malísimos en un bando y buenos angelicales en el otro. No.

No es que algunos actores españoles me parezcan malos, que algunos los son, sino que hay actores que no saben hablar, que no vocalizan, con los que tengo que esforzarme para descifrar el galimatías que sale por su boca. Y a eso lo llaman naturalidad. Y tampoco es que los guionistas sean pésimos, que algunos lo son, no. El problema no es ése, que ya bastante insufrible sería. Que ya bastante insufrible es.

El problema empieza con series y películas sin gracia, que basan todos sus argumentos en bastedades, zafiedades, ruindades y un vocabulario cutre y vulgar que quizá hacen reír a muchos españoles (¿Los mismos que adoran a Belén Esteban?) pero no a mí. Me canso también de personajes bajos, ordinarios y chabacanos, de personajes mezquinos que sirven de modelo a la España más atrasada, asilvestrada e ignorante. Harto estoy de tramas en las que destacan las ordinarieces que braman por sus bocas, obscenidad tras obscenidad, estos personajes miserables.
Quiero ver series de televisión que me diviertan, que capten mi atención y que pueda ver sin incomodidad con mis hijos en el sofá, quiero ver series divertidas, con buen gusto y calidad. No quiero que para captar espectadores salgan de vez en cuando, cuando menos se espera, un culo o unas tetas, no quiero que para parecer desenfadados los personajes digan una grosería cada dos palabras. Quiero series que mantengan el mismo respeto hacia minorías sexuales (¿por qué hay tantos maricas en las series españolas?) o hacia la mujer como hacia las minorías… esto… a ver… filosóficas, pongamos.

Y no, no estoy demandado que las teles ofrezcan a todas horas documentales sobre la sabana africana ni que repongan cotidianamente el programa de Eduard Punset. Para todo hay un baremo que personas inteligentes y preparadas sabrían calibrar. Lamentablemente nadie parece darse cuenta del importante papel que juega la televisión a la hora de educar a una parte de la sociedad, a la hora de conformar cómo va a ser mañana esta sociedad en la que vivimos. Pedir que sean postergados de la televisión programas que se basan en desnudos, expresiones bastas y zafias ordinarieces que embrutecen a quien las dice y a quien las repite me muestra intolerante, tal vez retrógrado, poco actual (¿lo actual tiene que ser zafio hasta esos límites?) y peligrosamente anormal en esta sociedad. Pero si ésa es la norma española (¿Por cierto, quién pone estas normas?) desde luego yo prefiero ser un anormal.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto