Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Medio Ambiente

Más de 300 personas siguen trabajando en el incendio de Huesca

Los medios aéreos se han reincorporado a las tareas, dado que el viento sopla con menos intensidad
Redacción
domingo, 11 de marzo de 2012, 12:16 h (CET)
Los vecinos de Noales, desalojados a causa del incendio en La Ribagorza activo desde este jueves, han podido volver a sus casas y los medios aéreos se han reincorporado esta mañana a las tareas antiincendios, dado que el viento sopla con menos intensidad.

Así, más de 300 personas siguen trabajando en el incendio, el perímetro ya está controlado y la situación es "estable", según han informado fuentes del Gobierno de Aragón.

Estas circunstancias han permitido que anoche pudieran volver a sus casas los vecinos de Noales, igual que hicieron a lo largo de este sábado los de Neril y Señiú.

Asimismo, las condiciones meteorológicas han permitido que se incorporen a las labores de extinción los medios aéreos. Además, las previsiones indican que el viento irá disminuyendo de intensidad a lo largo de la jornada.

Los trabajos se van a concentrar durante la mañana en el frente este, en el término municipal de Montanuy. Los últimos datos indican que el fuego ha quemado entre 1.100 y 1.200 hectáreas.

El operativo antiincendios coordinado por el Gobierno de Aragón está compuesto por más de 300 personas. En la zona están trabajando tres cuadrillas helitransportadas (Alcorisa, Peñalba y Ejea), tres hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un helicóptero bombardero Kamov, una unidad helitransportada de Castellón, la brigada de intervención rápida de Ruente (Cantabria) y dos helicópteros de la UME (uno de extinción y otro de coordinación).

Además hay desplegadas cinco cuadrillas terrestres (Boltaña, Bajo Ésera, Calamocha, Planizar y Alto Matarraña), cuatro autobombas del Gobierno de Aragón (Plasencia, Adahuesca, Labuerda y Alcolea) y otras siete de la comarca de la Ribagorza, del Ayuntamiento de Huesca, la Comarca de la Hoya y la Diputación Foral de Navarra, que aporta 7 bomberos.

Por su parte la Unidad Militar de Emergencias (UME) colabora con un equipo sanitario, dos secciones completas provistas de 12 autobombas, 4 camiones nodrizas y un bulldozer, además de Policía Militar. El despliegue antiincendios se completa con otros 3 bulldozer del Gobierno de Aragón.

El director general de Gestión Forestal del Ejecutivo aragonés, Roque Vicente continúa en la zona siguiendo la evolución de los trabajos de extinción. También permanece la directora general de Bienestar Social, Cristina Gavín.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto