Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias | Política | 23F

23-F: el General Juste

José Juste desempeñó la noche del Golpe, un papel crucial en favor de la democracia. Un connotado militar, acreedor a la memoria popular
Alex Vidal
jueves, 23 de febrero de 2012, 08:56 h (CET)
23-F: El Golpe Cañí

Quién sabe si muchas de las esperanzas golpistas aquel 23-F, quedaron en buena parte truncadas desde el momento en que el heroico general Gutiérrez Mellado, logra retratar a Tejero, con las cámaras de TVE en directo. Junto al ejemplo de Gutiérrez Mellado, capaz de redimir él solo a toda la tropa que le rodea, otro militar leal, contribuirá de manera decisiva al devenir del Golpe. El país conserva en su memoria la célebre expresión de Sabino Fernández Campos desde Zarzuela, en alusión al general Armada: “ni está ni se le espera”, pero la persona que hace posible esa respuesta crucial es el general José Juste Fernández, jefe de la división acorazada Brunete, quien intentaba averiguar la verdad del supuesto respaldo del Rey a los rebeldes.

La operación del 23-F no era de amplia base. Había sido concebida como un audaz golpe de mano capaz de arrastrar al conjunto del ejército. Uno de los mandos sobre los que deben pasar es José Juste. Con el asalto a las Cortes y la capitanía de Valencia levantada, resulta esencial que la división Brunete, “buque insignia” del ejército de tierra, apostada en Zaragoza, no tome Madrid. Ello supondría el estado de excepción también en la capital. Varias capitanías (Valladolid entre ellas) aguardan a que eso ocurra. A partir de ahí, las piezas de dominó comenzarán a caer.

Los rebeldes hacen volver al general Juste de un viaje rutinario. Cuando éste llega a su centro de mando, se encuentra con un puñado de jefes y oficiales que secundan al general Luis Torres Rojas, antecesor de Juste en la Acorazada, ultimando la operación de asalto. Las unidades han municionado y se encuentran listas. Le explican por qué ultiman los preparativos para abalanzarse sobre Madrid: “como medida de urgencia ante un hecho gravísimo que va a conocerse por radio”. Pero sólo Juste puede dar esa orden: “¿Qué hecho gravísimo es ese?”. Los golpistas no le responden, pero sí le anuncian que el teniente general Milans del Bosch va a declarar el estado de excepción para evitar cualquier alteración del orden; que el Rey conoce la operación y que el general Armada, de conformidad con el monarca, está en Zarzuela coordinando el operativo.

A las 18.23 del 23-F, libre ya de la presión de los jefes y oficiales (que se disponen a partir hacia Madrid) Juste vuelve a quedar al mando de su despacho y accede a un pequeño transistor que guarda con él. La radio está dando cuenta del asalto golpista al Congreso. El general decide salir de dudas y llama él mismo a Zarzuela para averiguar qué está ocurriendo exactamente y si todo lo que le han dicho es cierto. En esos momentos de confusión, la deducción de Juste es quirúrgica. El general inquiere y acierta:

...pero Sabino, entonces ¿Está ahí ya Alfonso?
No, Alfonso no está, no.
Pero vamos, le estáis esperando...!
No, no, Armada ni está, ni se le espera!
Ah!... ¡Entonces, eso cambia las cosas...!

El jefe de la Acorazada se da cuenta que le han mentido y su conversación con Sabino sirve para que éste comprenda, instantes antes de que suceda, que bajo ningún concepto, Armada debe pisar Zarzuela. Lo sucedido hoy, no puede ser admisible por la Corona. Sabino alerta a Don Juan Carlos para que responda negativamente al ofrecimiento de quien fuera su principal instructor y consejero. Armada acaba de establecer conexión telefónica con Zarzuela, pero el Rey le niega a tiempo el permiso para acudir a Palacio, ante la incredulidad e impotencia de su interlocutor. Los jefes de la Acorazada permanecerán en sus puestos, aguardando la indicación final, debido a la imperiosa contraorden del capitán general de Madrid, Guillermo Quintana Lacaci, que es secundada a su vez por Juste. Salvo pocas excepciones, el general Juste logrará contener a casi todas las unidades. De haberse desbocado la Acorazada, es indudable que el signo de la rebelión habría virado sensiblemente. Pero Armada nunca pisará Zarzuela, y Juste continuará neutralizando el malestar y las quejas de los golpistas: "¡Mi general, cuánto tiempo estamos perdiendo!". Nunca partirán.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto