Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Información | TECNOLOGÍAS | Veracidad | Medios

Escoger entre tecnología punta o veracidad informativa

La comunicación e información se tergiversa gracias a la gran cantidad de medios para poder hacerlo
José Antonio Ávila López
lunes, 23 de junio de 2025, 10:02 h (CET)

La Revolución Industrial es “el proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización”. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas y sociales, así como la mentalidad de los hombres, lo que impulsó el abandono del campo vaciando los pueblos para ir a las ciudades


Es esta industria la que trajo a muchas familias del pueblo a la ciudad y permitió adoptar otras costumbres de acorde con aquellos tiempos, y en consecuencia, se empezaron a vivir los denominados “tiempos modernos”


Hemos de tener en cuenta también la importancia del desarrollo de la comunicación y de la transmisión de información, características fundamentales de nuestra civilización desde que se inventó la imprenta por Gutenberg en el siglo XV, hecho que permitió producir libros masivamente y poder conservar y transmitir información, ideas y cultura. 


La cosa ha cambiado para mal en toda su esencia y perspectiva, ya que esa comunicación e información se tergiversa gracias a la gran cantidad de medios para poder hacerlo. Me pregunto qué se prefiere: ¿tecnología punta que puede tergiversar información, o medios no tan modernos que se caracterizan por la veracidad?

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto