Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | ETA | Pais Vasco

El dolo vasco

Entre cien y doscientos mil ciudadanos vascos se han visto empujados al exilio como consecuencia de la presión terrorista
Pedro de Hoyos
viernes, 17 de febrero de 2012, 08:01 h (CET)
El miedo a las bombas, a las metralletas (¿No nos acordamos de cuando el populacho gritaba “ETA, ETA, ETA, más metralletas”?) y a la extorsión ha llevado a numerosas familias a abandonar su casa y su pueblo para enraizarse en otros lugares.

Algún día la sociedad entenderá que esa presión es comparable a la de los nazis contra los judíos y se hará justicia histórica. ¡Cuánto tiempo hemos empleados en memorias históricas sin querer acordarnos del pasado más, mucho más, reciente! Que la democracia haya seguido adelante sin detenerse a pensar en estos desheredados de la vida, sin amparar a los desterrados del terrorismo habla mal de nosotros y de nuestros prohombres.

De momento los desterrados trabajan y crean riqueza y puestos de trabajo en otros lugares, allá los gobiernos vascos que los han olvidado. Pero también votan en sus lugares de residencia forzosa, sustrayendo sus votos del país vasco, desequilibrando a favor del nacionalismo, ese nacionalismo que los ha excluido, los resultados electorales.

Urge recomponer esa situación; de la misma manera que algunos emigrantes tienen derecho a votar en las elecciones locales españolas, aun manteniendo su propia nacionalidad, las leyes deben facilitar que con mucho más derecho y legitimidad los amenazados por las pistolas y las bombas etarras puedan votar en los que hubieran sido sus lugares de residencia de no mediar la exclusión, la extorsión, la amenaza y el miedo.

El gobierno empieza a dar los primeros pasos en ese sentido, buscando siempre la legalidad para defender la legitimidad de ese voto vasco, propiamente vasco, y no adulterar las elecciones y sus resultados. El nacionalismo vasco no terrorista se ha visto beneficiado por esa situación, con escaños, poder y dinero, y puede entenderse que la mezquindad de algunos pretendiera mantener el dolo vasco. Pero debe llegar cuantos la hora de la recuperación de la normalidad, la hora de que los enfrentamientos electorales sean equilibrados y justos, de que todos los partidos jueguen con las mismas armas, las de la legalidad y la legitimidad.

Noticias relacionadas

El grupo municipal Ciudadanos Moncada ha recogido el malestar de numerosos vecinos ante el “lamentable estado” de la piscina municipal de verano y ha denunciado públicamente la “dejadez” del equipo de gobierno socialista. En una visita reciente, Cs Moncada ha constatado el deterioro generalizado de las instalaciones.

¿Te has dicho alguna vez frases como “soy un fracaso”, “siempre me equivoco” o “no merezco nada”? Si la respuesta es sí, quizá estés atrapado en un bucle mental conocido por los psicólogos como el ciclo de la culpa. No se trata solo de un sentimiento desagradable: es un patrón destructivo que se repite día tras día y va desgastando la autoestima hasta dejarla hecha pedazos.

A las 08.15 horas del 6 de agosto de 1945, hace 80 años, EEUU lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica (tres días después arrojarían una segunda bomba sobre Nagasaki), una de las matanzas humanas más brutales de la historia reciente, y que costó en pocos minutos la vida a más de 200.000 personas entre ambas ciudades, y miles más después como consecuencia de las heridas y los efectos de la radiación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto