Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ATC | Medio Ambiente

Oportunidades de futuro con el ATC

Cientos de manifestantes muestran su repulsa a la implantación del Almacén Temporal de Residuos nucleares en Villar de Cañas, Cuenca
Rubén Abad
lunes, 13 de febrero de 2012, 08:32 h (CET)



Hay que ver  lo fácil que se ve todo desde la gran ciudad . Desde la comodidad que ofrece habitar en una ciudad es muy fácil criticar y cuestionar la situación de terceras personas que viven en núcleos de población más pequeños sin pensar en que, por ejemplo, para llegar al supermercado tan sólo hay que cruzar la calle y que tenemos el Centro de Salud a unos pocos metros. Lo lejos que cae algo tan sencillo como estas dos instalaciones en un pequeño pueblo.

Lo complicado es situarse en el bando contrario, en la sociedad rural que ve que su población se envejece por momentos y las oportunidades de prosperidad y futuro se esfuman  día tras día teniéndose que agarrar al primer clavo ardiendo que sea oportuno y no dejando pasar ningún tren que pueda aportar algo de luz al final del túnel.

Esto es lo que han debido hacer, precisamente, los habitantes del municipio conquense de  Villar de Cañas que albergará el futuro Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares  de nuestro país. La práctica totalidad de sus poco más de  400 vecinos  se muestran  ilusionados  con este nuevo proyecto que volverá a llenar de vida toda su comarca, una comarca deprimida en la que la agricultura y ganadería, principal fuente de ingresos de la zona durante décadas, ya no es tan rentable.  Una inversión de 750 millones de euros y más de 300 empleos directos para la zona, no son para menos.  Totalmente de acuerdo.

Empleo y futuro , son las dos palabras que, a buen seguro, mejor definen el sentimiento de los habitantes de la localidad. Por este motivo, del balcón del Ayuntamiento, lugar donde convergen las opiniones de los vecinos, cuelgan varias pancartas defendiendo la instalación del cementerio nuclear.  “El ATC no es peligroso. En esto lo peor, lo peligroso es la ignorancia, la desinformación y la manipulación  de Ecologistas en Acción. Nosotros vivimos en el campo y cuidamos de él”, se puede leer en una de ellas.

En el lado contrario se encuentran los  ecologistas  que, desde su perspectiva ideológica, y asentados la amplia mayoría en la comodidad de la ciudad,  desconocen la situación que se vive en los reductos de la España rural , en la que sus habitantes, como todos, buscan una salida para poder prosperar.

Por este motivo, este pequeño municipio conquense ha visto alterada su tranquilidad durante horas, en las que  cientos de personas , -prácticamente todas ajenas a la localidad y su comarca-, se han  manifestado  en contra de la implantación en ese lugar del cementerio nuclear.

Yo tan sólo me pregunto en este punto si por un momento, por un solo momento, estos manifestantes se han  parado a pensar en la situación actual que atraviesa este municipio y esta comarca  que, como otros muchos lugares,  ven marchar a sus jóvenes y morir a sus mayores  sin que nada cambie.  Apoyemos también al mundo rural, demos oportunidades de futuro con el ATC.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto