Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arenas movedizas
O más bien creyéndose que la ley es él

Garzón y CIA

|

No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. 


Anda de los nervios la progresía regia con la condena al juez Garzón. Tal vez porque muerta la Pasionaria, Marx y demás congéneres y con una ceja depilada que ha dejado a Pilar Bardem como la matriarca de las causas perdidas, ha acogido al garzonismo como la nueva religión laica del ideario progre. Confieso que no sé qué haríamos sin esos gurús de la izquierda que nos muestran lo que es injusto y lo que no, lo que cabe en una democracia y lo que no. Ya se sabe, paseando de nuevo su superioridad moral que alegró tanto la vida a demasiadas víctimas del Gulag Ruso y los cientos de miles de repudiados por las dictaduras de Cuba y Corea del Norte, sin ir más lejos. Efectivamente, el mundo sería menos divertido sin el carnaval garzonita, que barrunta quedarse todo el año, si bien sería bastante más inteligente y sensato.

Solo hace falta ver las declaraciones de esta izquierda que, no olvidemos, en no pocas ocasiones ha bebido de las ubres del estalinismo y del chekismo - cuando las consignas eran imposiciones del tirano de turno - para entender su alergia a las sentencias que no les convienen. ¡Abajo el Estado de derecho! ¡Viva Garzón! Ese es el mantra de la izquierda furiosa que ni acata ni comparte la sentencia, en un nuevo acto de rebeldía más propia de regímenes totalitarios que de una democracia consolidada.

Pero se vuelven a equivocar. No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. O más bien creyéndose que la ley es él. Y ese, y no otro, es el caso de Baltasar Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el caso Gürtel y sus abogados. O sea, por prevaricar. Pero aquí, ofuscados en la ideología, la misma izquierda que se pone furiosa, arremetiendo contra los fascistas del Supremo, comete un tuertismo ideológico sideral y olvida lo que hizo allá por 1995, en plena investigación de los GAL, cuando rechinaba arguyendo que ningún fin, ni siquiera el de conocer toda la verdad sobre los GAL, justificaba pasar por encima de los procedimientos.

Me temo que, el aquelarre del garzonismo no deja ser otra muestra más del agit-prop habitual de la izquierda, una novena laica cuyos responsos por el alma eterna del zapaterismo parece no tener fin. Eso sí, mezclado con cierta dosis de la demagogia tradicional. En este país nuestro, donde esos líderes del dogma aún tienen cierto reconocimiento social, hay asuntos que gustan mucho a nuestros voceros patrios, como Garzón. Acaso, porque les asusta la reflexión libre, esa reflexión que tiene como consecuencia que la demagogia caiga por su propio peso. Por tanto, la condena de un juez por prevaricación no representa un fracaso de la justicia. Muy al contrario, es el éxito de nuestro Estado de derecho, competente para juzgar los excesos de un juez mal llamado estrella. Un juez cuya muerte judicial no es más que el resultado de muchos años de abusos y de creerse por encima de la ley en no pocas ocasiones.

Pero se vuelven a equivocar. No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. O más bien creyéndose que la ley es él. Y ese, y no otro, es el caso de Baltasar Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el caso Gürtel y sus abogados. O sea, por prevaricar. Pero aquí, ofuscados en la ideología, la misma izquierda que se pone furiosa, arremetiendo contra los fascistas del Supremo, comete un tuertismo ideológico sideral y olvida lo que hizo allá por 1995, en plena investigación de los GAL, cuando rechinaba arguyendo que ningún fin, ni siquiera el de conocer toda la verdad sobre los GAL, justificaba pasar por encima de los procedimientos.

Me temo que, el aquelarre del garzonismo no deja ser otra muestra más del agit-prop habitual de la izquierda, una novena laica cuyos responsos por el alma eterna del zapaterismo parece no tener fin. Eso sí, mezclado con cierta dosis de la demagogia tradicional. En este país nuestro, donde esos líderes del dogma aún tienen cierto reconocimiento social, hay asuntos que gustan mucho a nuestros voceros patrios, como Garzón. Acaso, porque les asusta la reflexión libre, esa reflexión que tiene como consecuencia que la demagogia caiga por su propio peso. Por tanto, la condena de un juez por prevaricación no representa un fracaso de la justicia. Muy al contrario, es el éxito de nuestro Estado de derecho, competente para juzgar los excesos de un juez mal llamado estrella. Un juez cuya muerte judicial no es más que el resultado de muchos años de abusos y de creerse por encima de la ley en no pocas ocasiones.

Garzón y CIA

O más bien creyéndose que la ley es él
Javier Montilla
sábado, 11 de febrero de 2012, 10:44 h (CET)
No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. 

Anda de los nervios la progresía regia con la condena al juez Garzón. Tal vez porque muerta la Pasionaria, Marx y demás congéneres y con una ceja depilada que ha dejado a Pilar Bardem como la matriarca de las causas perdidas, ha acogido al garzonismo como la nueva religión laica del ideario progre. Confieso que no sé qué haríamos sin esos gurús de la izquierda que nos muestran lo que es injusto y lo que no, lo que cabe en una democracia y lo que no. Ya se sabe, paseando de nuevo su superioridad moral que alegró tanto la vida a demasiadas víctimas del Gulag Ruso y los cientos de miles de repudiados por las dictaduras de Cuba y Corea del Norte, sin ir más lejos. Efectivamente, el mundo sería menos divertido sin el carnaval garzonita, que barrunta quedarse todo el año, si bien sería bastante más inteligente y sensato.

Solo hace falta ver las declaraciones de esta izquierda que, no olvidemos, en no pocas ocasiones ha bebido de las ubres del estalinismo y del chekismo - cuando las consignas eran imposiciones del tirano de turno - para entender su alergia a las sentencias que no les convienen. ¡Abajo el Estado de derecho! ¡Viva Garzón! Ese es el mantra de la izquierda furiosa que ni acata ni comparte la sentencia, en un nuevo acto de rebeldía más propia de regímenes totalitarios que de una democracia consolidada.

Pero se vuelven a equivocar. No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. O más bien creyéndose que la ley es él. Y ese, y no otro, es el caso de Baltasar Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el caso Gürtel y sus abogados. O sea, por prevaricar. Pero aquí, ofuscados en la ideología, la misma izquierda que se pone furiosa, arremetiendo contra los fascistas del Supremo, comete un tuertismo ideológico sideral y olvida lo que hizo allá por 1995, en plena investigación de los GAL, cuando rechinaba arguyendo que ningún fin, ni siquiera el de conocer toda la verdad sobre los GAL, justificaba pasar por encima de los procedimientos.

Me temo que, el aquelarre del garzonismo no deja ser otra muestra más del agit-prop habitual de la izquierda, una novena laica cuyos responsos por el alma eterna del zapaterismo parece no tener fin. Eso sí, mezclado con cierta dosis de la demagogia tradicional. En este país nuestro, donde esos líderes del dogma aún tienen cierto reconocimiento social, hay asuntos que gustan mucho a nuestros voceros patrios, como Garzón. Acaso, porque les asusta la reflexión libre, esa reflexión que tiene como consecuencia que la demagogia caiga por su propio peso. Por tanto, la condena de un juez por prevaricación no representa un fracaso de la justicia. Muy al contrario, es el éxito de nuestro Estado de derecho, competente para juzgar los excesos de un juez mal llamado estrella. Un juez cuya muerte judicial no es más que el resultado de muchos años de abusos y de creerse por encima de la ley en no pocas ocasiones.

Pero se vuelven a equivocar. No puede haber una verdadera justicia cuando alguien que debería ser un garante del Estado de derecho –aunque sea con la toga muy larga- se vanaglorie de burlar la ley. O más bien creyéndose que la ley es él. Y ese, y no otro, es el caso de Baltasar Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el caso Gürtel y sus abogados. O sea, por prevaricar. Pero aquí, ofuscados en la ideología, la misma izquierda que se pone furiosa, arremetiendo contra los fascistas del Supremo, comete un tuertismo ideológico sideral y olvida lo que hizo allá por 1995, en plena investigación de los GAL, cuando rechinaba arguyendo que ningún fin, ni siquiera el de conocer toda la verdad sobre los GAL, justificaba pasar por encima de los procedimientos.

Me temo que, el aquelarre del garzonismo no deja ser otra muestra más del agit-prop habitual de la izquierda, una novena laica cuyos responsos por el alma eterna del zapaterismo parece no tener fin. Eso sí, mezclado con cierta dosis de la demagogia tradicional. En este país nuestro, donde esos líderes del dogma aún tienen cierto reconocimiento social, hay asuntos que gustan mucho a nuestros voceros patrios, como Garzón. Acaso, porque les asusta la reflexión libre, esa reflexión que tiene como consecuencia que la demagogia caiga por su propio peso. Por tanto, la condena de un juez por prevaricación no representa un fracaso de la justicia. Muy al contrario, es el éxito de nuestro Estado de derecho, competente para juzgar los excesos de un juez mal llamado estrella. Un juez cuya muerte judicial no es más que el resultado de muchos años de abusos y de creerse por encima de la ley en no pocas ocasiones.

Noticias relacionadas

Todo el mundo habla de todo y todo el mundo comenta el bajo nivel que el sistema educativo español está dejando como herencia a las futuras generaciones. No es, por tanto, una opinión generalista, de alguno de los programas de radio o televisión. Primera causa la bajísima comprensión lectora de niños, adolescentes y ya jóvenes.

La reedición del Gobierno Progresista de María Chivite, integrado por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y con el apoyo externo de EH Bildu, sería una utopía factible que podría fracasar debido al acuerdo tácito UPN- PSN. La premisa de Chivite se basaría en la creencia de que el resto de partidos progresistas apoyarán al PSN para evitar el Gobierno navarrista de UPN. 

En aquella reflexión amenazaba con la pronta puesta en marcha de otras elecciones. Pero una vez más, la realidad ha superado las expectativas. Hete aquí que sin consultar con nadie y a calzón quitado, el presidente de nuestro país nos ha metido en otro follón que nos va a tener liados durante casi dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto