Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

El Gobierno nombra a Víctor García de la Concha nuevo director del Instituto Cervantes

Hasta la fecha, Víctor García de la Concha ocupaba la Presidencia de Honor de la Real Academia Española
Hugo Domínguez
viernes, 27 de enero de 2012, 16:33 h (CET)
Víctor García de la Concha, presidente de honor de la Real Academia Española ha sido nombrado director del Instituto Cervantes. De esta forma el gobierno presidido por Marian Rajoy ha encontrado al candidato idóneo respecto a las premisas que se marcaban.

El anuncio se produce días  después de que el gobierno recibiera una postura contraria por parte del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa para sustituir a Carmen Caffarel al frente de la institución.

Biografía del nuevo mandatario del Instituto Cervantes
García de la Concha (don Víctor para quienes le tratan), doctor en Filología y licenciado en Teología, nació el 2 de enero de 1934 en la localidad asturiana de Villaviciosa.

Estudioso de la literatura medieval, renacentista y contemporánea, y dentro de esta en poesía española del siglo XX, con figuras como Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez, fue elegido académico el 7 de noviembre de 1991. Ingresó el 10 de mayo de 1992 con el discurso Filología y mística: San Juan de la Cruz, Llama de amor viva.

El 3 de diciembre de 1998 relevó a Fernando Lázaro Carreter como director de la RAE cargo que ocuparía hasta el año 2010.

La característica de su gestión en la RAE que enlaza directamente con su nueva función al frente del Instituto Cervantes es el giro panhispánico que experimentó la Academia durante su mandato.

En una labor intensa de diplomacia lingüística, García de la Concha reconstruyó las relaciones con academias como la mexicana, la colombiana y  la argentina y cedió el tradicional protagonismo de la RAE en favor de un trabajo colaborativo con las academias que representan la inmensa mayoría de los hablantes de la lengua.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto