Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Análisis Nokia
Al final decide el precio

Lumia: ¿800 o 710, cuál me compro?

|


Nokia trata de mantenerse o de recuperar terreno perdido aportando smartphones con Windows Phone de gran calidad y excelente diseño. Es hora de comparar a dos de los que forman su familia Lumia.

Diseño

142 frente a 126 gramos. El Lumia 710 es, por pocos milímetros más largo, más ancho y más grueso. Ambos presentan formas curvas en sus esquinas, aunque el Lumia 800 está diseñado dando prioridad a las líneas rectas. Una de las curiosidades del 710 es que podemos cambiar su carcasa trasera y, por tanto, el color del smartphone a negro, blanco, rojo, rosa o amarillo.

Pantalla
La pantalla es en ambos casos Clearblack con GorillaGlass (resistente a arañazos), capacitiva, con 3,7 pulgadas, con cristal curvo polarizado antibrillo y resolución de 800 x 480.

El Lumia 800 tiene una cámara trasera de 8 mpx, resolución de 3264x2448 píxeles y grabación de vídeos HD. La del 710 reduce sus megapíxeles a 5 pero mantiene la grabación y reproducción en alta calidad.


Potencia
Ambos disponen de un procesador Qualcomm MSM8255 a 1,4 GHzy de sistema operativo Windows Phone 7.5 Mango. Prácticamente no hay comparación en este término puesto que la memoria RAM también es la misma (512). Solo difieren en su capacidad inicial. El Lumia 710 nos ofrece 8 Gb y el 800 nos da 16 Gb.

En autonomía gana el Lumia 800. Su batería de litio es más potente y ofrece más horas en uso y en espera.

En cuanto a las conexiones, ambos ofrecen datos de alta velocidad a 14,4 MB/s.

En definitiva, Lumia 800 y Lumia 710 se parecen demasiado. Pocas diferencias, por lo que si no tenemos necesidad de comprar uno u otro, el precio puede ser determinante en la elección final

Lumia: ¿800 o 710, cuál me compro?

Al final decide el precio
Redacción
jueves, 26 de enero de 2012, 10:48 h (CET)

Nokia trata de mantenerse o de recuperar terreno perdido aportando smartphones con Windows Phone de gran calidad y excelente diseño. Es hora de comparar a dos de los que forman su familia Lumia.

Diseño

142 frente a 126 gramos. El Lumia 710 es, por pocos milímetros más largo, más ancho y más grueso. Ambos presentan formas curvas en sus esquinas, aunque el Lumia 800 está diseñado dando prioridad a las líneas rectas. Una de las curiosidades del 710 es que podemos cambiar su carcasa trasera y, por tanto, el color del smartphone a negro, blanco, rojo, rosa o amarillo.

Pantalla
La pantalla es en ambos casos Clearblack con GorillaGlass (resistente a arañazos), capacitiva, con 3,7 pulgadas, con cristal curvo polarizado antibrillo y resolución de 800 x 480.

El Lumia 800 tiene una cámara trasera de 8 mpx, resolución de 3264x2448 píxeles y grabación de vídeos HD. La del 710 reduce sus megapíxeles a 5 pero mantiene la grabación y reproducción en alta calidad.


Potencia
Ambos disponen de un procesador Qualcomm MSM8255 a 1,4 GHzy de sistema operativo Windows Phone 7.5 Mango. Prácticamente no hay comparación en este término puesto que la memoria RAM también es la misma (512). Solo difieren en su capacidad inicial. El Lumia 710 nos ofrece 8 Gb y el 800 nos da 16 Gb.

En autonomía gana el Lumia 800. Su batería de litio es más potente y ofrece más horas en uso y en espera.

En cuanto a las conexiones, ambos ofrecen datos de alta velocidad a 14,4 MB/s.

En definitiva, Lumia 800 y Lumia 710 se parecen demasiado. Pocas diferencias, por lo que si no tenemos necesidad de comprar uno u otro, el precio puede ser determinante en la elección final

Noticias relacionadas

Cada vez más las personas buscan un ingreso extra con las redes sociales, pero, ¿cómo ganarse la vida desde la comodidad del hogar creando contenido digital? Se dice que es sencillo crear vídeos y posts, pero si no tienes una estrategia de marketing y un propósito bien identificado de lo que quieres lograr, será difícil que el mensaje que quieres transmitir llegue a una gran audiencia.

Los cambios que se están viviendo en el ámbito digital son asombrosos, la rapidez con la que salen nuevos desarrollos para mejorar el día a día de las personas puede llegar a asustar, pero lo que está claro, es que no existe techo para los profesionales y todo es posible.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado su Balance de Ciberseguridad 2022, año en el que gestionó, desde su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (INCIBE-CERT), 118.820 incidentes de ciberseguridad, un 9% más respecto al año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto