Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Megaupload, el atraco perfecto

Compartir contenidos es una cosa y regalarlos es otra

¿Quién puede dedicar su esfuerzo a crear belleza sin recompensa?
Pedro de Hoyos
lunes, 23 de enero de 2012, 08:07 h (CET)
Me asombra la riqueza que puede generar internet. Algún aspecto de internet. Y también que después de tanto tiempo por fin la autoridad se haya decidido a meter mano a Megaupload, ese atraco perfecto
Compartir contenidos es una cosa y regalarlos es otra. Todo el mundo es libre de compartir aquello que es de su propiedad, pero compartir lo que no le pertenece suena obviamente a delito. Desde luego yo no tengo ninguna intención de compartir el fruto de mi trabajo con ninguna empresa que se lucre con el producto de mi producción literaria, pero en la despensa tengo siempre algo para compartir con las cadenas de menesterosos que desfilan ante mi puerta y las de mis vecinos en estos tiempos dolorosos.

Se trata de cosas diferentes, puedo compartir cualquier producto de imprescindible con aquel que lo necesite, lo que pretendo es no regalar nada a quien debería esforzarse por lograr lo mismo que yo o pagar por ello. Recibía con frecuencia correos de empresas literarias que copiaban mis artículos y luego, graciosamente, me informaban de las opiniones de los lectores. Cuando yo preguntaba con qué derecho enriquecían su web con mi trabajo, y se enriquecían ellos con las visitas, el silencio era toda la respuesta. Los lectores habituales ya conocen también las vicisitudes pasadas con el Diario La Nación, de Chile.

Pero sólo soy un pobre escribidor, el caso de autores de gran talla intelectual, músicos, cineastas, es más claro y doloroso. ¿Quién puede dedicar su esfuerzo a crear belleza sin recompensa? ¿Cómo crear un concierto si tienes que subirte a un andamio para poder comer? ¿Quién se decide a dirigir una gran película sabiendo que después se lucrarán personas ajenas con sólo colgarlas en una web y facilitar el acceso a esa creación tuya?

Que no nos quieran confundir, hay trabajos a disposición del público pero las grandes obras culturales son fruto de una larga preparación, de una gran dedicación y de un generoso esfuerzo. ¿Cómo dejar sin recompensa a sus creadores y al mismo tiempo permitir que saquen beneficio económico cuatro gandules?
Una simple mirada a los periódicos del día nos permite apreciar el nivel de vida del que disfrutaban los dueños de Megaupload… con el trabajo de músicos, directores de cines y otros artistas. O la sociedad se decide a acabar con este expolio o será el fin de la creación intelectual.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto