Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Las cartas del deporte

Rookie Ricky Rubio

El basé catalán está deslumbrando en su primera temporada en la NBA, convirtiéndose en el líder de los Minnesota Timberwolves junto a Kevin Love
David Miranzo Sánchez
lunes, 16 de enero de 2012, 08:18 h (CET)
Éstas eran las palabras de los comentaristas americanos a pocos minutos de finalizar la exhibición que Ricky Rubio había realizado contra los Washington Wizards. Entre risas habían lanzado al base catalán a la carrera por el ‘Rookie of the Year’ de la mejor liga de baloncesto del mundo. En apenas dos semanas de competición, Rubio se había consagrado en la NBA, situándose al frente de toda la armada española, con permiso de un Pau Gasol todavía con la mente en otro sitio tras su casi adiós a L.A. Lakers.

La transformación de Ricky Rubio en apenas cinco meses ha sido más que notable, gracias a un estilo de juego que se adapta mucho mejor a sus características, muy diferente del baloncesto FIBA, el cual le encorsetaba una y otra vez a jugar sistemas sin ser en ningún momento la referencia ofensiva tanto del F.C. Barcelona como de la selección española. Ahora, volvemos a disfrutar del Ricky mágico de sus primeros años en la ACB, capaz no solo de asistir sino también de anotar, algo que su club, Minnesota Timerwolves, echa en falta cada vez que se encuentra en el banquillo.

Gran parte de este cambio lo tiene su actual técnico, Rick Adelman, con planteamientos muy diferentes a los de Xavi Pascual y Sergio Scariolo. El “Run&Gun” de los Timberwolves se asemeja al estilo de los ya míticos Phoenix Suns de Mike D`Anthony que tenían al mejor Steve Nash como brazo ejecutor. Sí, difícil comparar a Ricky con probablemente el mejor base de la historia moderna, pero el impacto del catalán es tal en la NBA que todo está permitido.

El efecto Ricky ha quedado constatado en que el Target Center, pabellón de los ‘Wolves’, se ha llenado por primera vez en la última década en todos los partidos jugados hasta la fecha. Y no solo eso, que podría considerarse como que los aficionados tienen ganas de ver a un equipo joven que tiene a una estrella de la NBA como Kevin Love de jugador franquicia. Los aficionados se ponen en pie cada vez que Ricky Rubio salta a la pista, por no hablar de las veces que han coreado su nombre en apenas tres semanas de competición. Además, desde el partido del pasado viernes contra New Orleans Hornets, ya es el base titular de Minnesota, algo logrado apenas once partidos después de su aterrizaje en la fría ciudad estadounidense. Por si fuera poco, la web de la NBA ha colocado varias jugadas protagonizadas por el español como las mejores del día. Pero ha sido la posibilidad de jugar el All Star Game en su primera temporada lo que ha demostrado que Ricard Rubio, natural de la localidad de El Masnou, es ya una estrella.

Nos encontramos en pleno mes de enero; sin embargo, esta evolución hace que nos traslademos inmediatamente al verano de 2012, a los Juegos Olímpicos de Londres. En Estados Unidos están tan asombrados por el ‘Efecto Ricky’ que comienzan a dudar de que su selección vaya a revalidar la medalla oro lograda cuatro años atrás en Pekín. Posiblemente al volver a jugar con normas FIBA las prestaciones de Ricky Rubio disminuyan, incluso no está claro que vaya a ser el base titular, pues José Calderón lleva la manija de la selección como nadie, y seguro que los líderes volverán a ser Juan Carlos Navarro y Pau Gasol, pero lo que nadie puede dudar es que Ricky Rubio tiene una larga carrera por desarrollar en la NBA, pues apenas tiene 21 años. Ricky es espectáculo puro, y esto es la NBA. Show must go on.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto