Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Una nueva Era

Jorge Hernández Mollar
martes, 3 de enero de 2012, 07:55 h (CET)
¡Se nos va por fin 2011! Año horribilis donde los haya, año de crisis, violencia, paro…pero los años, sean viejos o nuevos, son solo una medida artificial del tiempo que no marcan en sí mismo las fases de una crisis o de una recuperación. Aventurar que en el 2012 se profundizará en la recesión o se iniciará la recuperación es crear un clima de pesimismo u optimismo que posiblemente esté alejado de la situación real de nuestro ciclo económico y vital.

La profunda sima que se ha abierto en nuestra economía ha sido como consecuencia de la erosión producida por los malos hábitos ciudadanos en lo público y privado. La sociedad consumista que se inició hace ya unas décadas ha llegado al cénit de su desarrollo. En las familias y en las administraciones públicas se ha instalado un afán desmedido por gastar sin medida en lujos y caprichos y este ímpetu lucrativo nos ha arrastrado a una situación crítica.

Esta pandemia consumista se ha extendido, entre otras razones, como consecuencia de la globalización de nuestras comunicaciones. Los gurús financieros han creado una tupida red de ingeniería ad hoc que ha saltado barreras universales gracias a Internet y al complejo mundo de la intercomunicación. Los ahorros de los ciudadanos, sus inversiones, las operaciones bancarias, por ejemplo, dan la vuelta al mundo y terminan en Shanghái, Tokio, Nueva York o Londres en fracción de segundos. Todo se compra y se vende sin fronteras y a un ritmo enloquecedor.

A esta era todavía no se le ha dado un nombre pero ya somos parte de una nueva civilización universal  Un impresionante salto en nuestra historia que a veces nos da vértigo pero que debemos controlar desde nuestra razón e inteligencia por el bien de la humanidad. Nos están sobrepasando los grandes avances científicos en la biología y genética; el clásico libro de papel ya se ha convertido en una “tableta” enciclopédica; los ipad, iphone, whatsapp, sms etc, son los sustitutos de teléfonos, fax, ordenadores y no digamos ya del correo tradicional. Por otra parte el espacio que rodea a la tierra es un enorme océano de satélites, imágenes y ondas que van y vienen controladas por naciones o grupos que escudriñan y vigilan la vida de las personas como un “gran hermano…”

Pero el gran peligro para el hombre está en su mismo interior. La soberbia de tanto adelanto científico y técnico le puede conducir, irremediablemente, al endiosamiento y al desprecio por la idea de lo inmaterial, lo espiritual o lo transcendente. El “Dios no existe” de Stephen Hawkins, es la más arriesgada afirmación que conduce al hombre a un dramático vacío desde su nacimiento hasta el final de sus días, ni el bien ni el mal tendrían sentido y las conductas o acciones estarían relativizadas en función de la autonomía individual de cada persona.

Por eso lo relevante del cambio de gobierno que se ha producido en España, no es tanto la dirección económica que se adopte para reconducir el estancamiento de nuestra economía, que la propia UE ya se ha encargado de ordenar sin paliativos al anterior gobierno socialista, sino poner las bases para recuperar valores despreciados por la ideología ateísta y relativista del presidente Rodríguez Zapatero, verdadero artífice de modelar una sociedad sin sentido trascendente de la vida. De aquí, me imagino, esa frase antológica que pronunció para la historia: “la tierra es del viento”, que pretendía hacer añicos de un plumazo, las creencias religiosas de millones de hombres y mujeres a lo largo de los siglos al sustituir a Dios por el viento…

Son nuevos tiempos, pues, para nuevas ideas, nuevos modelos y nuevas actitudes ante los apasionantes retos que la revolucionaria modernidad nos exige. Encauzar el inmenso caudal de conocimientos e información que generan las nuevas tecnologías, desarrollar nuevas fórmulas de gobierno internacional que ordenen los impresionantes movimientos migratorios de personas, mercancías o productos financieros que circulan por un mundo sin barreras ni fronteras como el actual y recuperar principios éticos o morales que informen las conductas y las decisiones de quienes deciden por otros, son metas que deben inspirar a los gobernantes de hoy.

Santo Tomás Moro, jurista inglés, humanista y hombre de gobierno decía que “el hombre no puede ser separado de Dios ni la política de la moral”. Desgraciadamente en estos últimos tiempos Tomás Moro, cinco siglos después, probablemente se vería en la tesitura de tener que defender sus convicciones con la misma fortaleza e incomprensión que tuvo que soportar hasta su trágica decapitación.

Jorge Hernández Mollar

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto