Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La extraña derrota

Extraña derrota de ciudadanos e instituciones, devoradas por intereses egoístas, pero como en la Gran Guerra estamos en una contienda de posiciones y desgaste. O reaccionamos, o estamos acabados
Nicolás de Miguel
domingo, 1 de enero de 2012, 10:49 h (CET)

Termina 2011 y comienza 2012 con la sensación de una extraña derrota. Una derrota de la política frente a los mercados, viejos compañeros que no necesitan ya de fachada política para sus intereses. Extraña por lo sencilla, porque nadie o muy pocos, parecen molestarse, inquietarse. Esperando acontecimientos en vez de adelantarse a ellos. Una derrota de los principios democráticos, de los representantes del ciudadano frente a la artillería del no ciudadano, de la aristocracia financiera y económica. Extraña derrota la de bandas terroristas que hicieron de la supuesta derrota un triunfo, en sus tesis y en sus proyectos, ante la laxitud, el cansancio de los demócratas. Extraña derrota de las instituciones internacionales que velan por la justicia y los Derechos Humanos, devoradas por los intereses egoístas de naciones más interesadas en cortoplacistas objetivos ombliguistas. Una serie de supuestas victorias que no son sino derrotas a los puntos.

Hay motivos para la esperanza. Se mueven los ciudadanos en inhóspitos parajes ante la desidia, la incompetencia de quienes les representan. Hay muchos por lo que luchar, y seguiremos en la trinchera, porque como en la Gran Guerra estamos en una contienda política de posiciones y desgaste. De un lado los intereses espúreos, de otro, con las deficiencias propias de todo humano, la justicia, la libertad. Ciudadanas y ciudadanos, buena suerte para el año que se nos viene, y digo se nos viene porque se presenta con los peores augurios.

Somos una pequeña muesca en la rueda implacable de la globalidad. Pero todas y cada uno de nosotros podemos hacer que esto cambie. Al menos no seamos cobardes. Y, sobre todo, que no nos tomen por estúpidos. Una cosa es que poco podamos hacer, otra que crean nos engañan. Ciudadanos, aquí estaremos. Dando lo mejor de nosotros, espíritus libres, que aspiramos a ser ciudadanos libres en medio de tanta mediocridad, tanta burla y tanta desidia.  Peleando como leonas heridas por todo aquello que consideramos justo, aquí y en Mogadiscio. Transformemos esta extraña derrota en sonora victoria. Salud. Que 2012 nos arroje motivos para seguir creyendo en el progreso. Salud
 
                                                                                                                         

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto