Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Investidura

Aprobará la subida de las pensiones el 30 de diciembre

Dentro de un decreto de medidas urgentes
Redacción
lunes, 19 de diciembre de 2011, 12:16 h (CET)
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este lunes que en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 30 de diciembre se aprobará la actualización del poder adquisitivo de las pensiones.

Se trata del único “compromiso de aumento de gasto” que Rajoy anunciará durante el debate de investidura en el Congreso de los Diputados, según dijo desde la tribuna del Pleno el líder popular, quien recordó que se trata de uno de los grandes compromisos electorales del PP.

El próximo presidente del Gobierno explicó que realizarán un “análisis pormenorizado de todas y cada una de las partidas” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con el objetivo de garantizar que “no se gasta ni un euro de más”.

Así, reiteró que la única partida de gasto que se va a ver modificada al alza es la de las pensiones. “Todas las demás partidas son susceptibles de una reducción a la baja”, aseguró.

La subida de las pensiones se incluirá dentro de un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia Económica y Presupuestaria, que incluirá la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado e irá acompañado de un acuerdo de no disponibilidad.

En enero, cuando desde Bruselas se publique la Prospectiva Anual de Crecimiento, se presentará el cuadro macroeconómico de España, con unas previsiones de crecimiento basadas en la estimación de la Comisión Europea.

En ese momento, el Gobierno llevará al Congreso, para su autorización, el techo de gasto de los Presupuestos de 2012.

A partir de ahí, y cuando se conozcan los datos definitivos del déficit público de 2011, y a la vista de la evolución de la economía, se presentarán a la Cámara Baja los PGE para 2012, antes del 31 de marzo.

El líder del PP señaló que no renunciará a hacer del Presupuesto un “instrumento fundamental de la política económica”.

El candidato a la Presidencia se refirió a la sostenibilidad del sistema de pensiones, por lo que se propone acercar la edad real de jubilación a la edad legal y suprimir las prejubilaciones, “salvo circunstancias muy excepcionales”.

En este sentido, indicó que se quiere “poner freno a la práctica abusiva” que supone hacer de la prestación por desempleo en los últimos años de la vida laboral “un mecanismo de prejubilación encubierta”.

Según Rajoy, el próximo Gobierno es “consciente de la necesidad de garantizar” la sostenibilidad del sistema de pensiones, sobre todo teniendo en cuenta la caída de la afiliación y la “merma de recursos” que hoy sufre nuestro Sistema de Seguridad Social.

De esta manera, indicó que el objetivo es garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas, reforzar los instrumentos para hacer efectivos los principios de suficiencia y de solidaridad, reordenar el tratamiento fiscal de las pensiones y potenciar los sistemas complementarios a la Seguridad Social.

Rajoy quiere incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral y fomentar la compatibilidad entre el cobro parcial de una pensión y la continuidad en el mercado laboral.

Se promoverá, además, que la pensión sea “más proporcional” a las cotizaciones efectivamente realizadas a lo largo de la vida laboral.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto