Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

Quién pisó el acelerador

No vamos hacia el caos como alarman algunos agoreros. Lo que ocurre se nos escapa por la tendencia a no ver los acontecimientos con cierta perspectiva de la historia
José Carlos García Fajardo
martes, 13 de diciembre de 2011, 09:22 h (CET)

Siempre me lo he preguntado, para explicarme la transformación de Comunidad Europea con 12 países, a este monstruo de la Unión Europea, con 27 miembros y unos cuantos más a la espera. Cuando se hubieran podido establecer contratos preferenciales de acuerdo con la evolución de cada uno, en libertades, derechos sociales, fiscalidad y los componentes de una democracia.

Cuando dominaban los “dioses”, mediante el poder de sus representantes, no había problema. O se obedecía o se era eliminado. Cuando los Imperios chocaron por sus intereses, se sucedieron aprovechando lo conseguido por los vencidos. “Grecia conquistada [por Roma] conquistó al conquistador”.

Inventaron formas de gobierno que llamaron Estados, para  conseguir el orden necesario para el crecimiento del poder que seguían detentando los “mercaderes” y los que los respaldaban con sus riquezas desde la oscuridad.

La búsqueda  de nuevas rutas para llegar a Catay y al Cipango en  busca de riquezas, alumbró un mundo que conquistaron los europeos bajo el pretexto de cristianización, civilización y comercio. Al igual que sucedería en el continente africano también feudo de los europeos.

El Extremo Oriente seguía su marcha, aunque misioneros y comerciantes avanzaban con sus empresas. El Islam había tenido su esplendor y de una arabización inicial pasó a una islamización, movida por los mismos intereses.

El centro geopolítico había pasado del Mediterráneo al Atlántico. Con las riquezas de las tierras colonizadas, así como con sus poblaciones a quienes no dudaron en llamar “recursos” materiales y humanos.

Así se desarrolló la Revolución Industrial: recursos económicos y mano de obra gratis que aportaban las colonias para utilizar los conocimientos científicos y técnicos de las metrópolis.

¿Que hubo esclavitud, genocidios, expropiación y crímenes execrables? A nadie importaba, porque se aplicaba la máxima de Maquiavelo: “la fuerza es justa cuando es necesaria”. Quién decidiera lo “necesario” poco importaba: poderes ideológicos, soberanos dinásticos, o los grandes capitales que mostraron su rostro en la City de Londres,  Nueva York  y en las Bolsas de otros países cuyos gobiernos controlaban cada vez más.

No importaban ni la religión, ni las dinastías, ni los reyes, ni los nobles, ni las monedas pues los demiurgos de las nuevas sociedades mercantilizadas eran poderes económicos. Vinieron las grandes Revoluciones de América, de Francia, de Rusia, de China… y se privatizaban las ganancias mientras  se socializaban las pérdidas. Unos, escudándose en liberalismos capitalistas y otros, en marxismos llevados al paroxismo de los soviéticos, China y demás países en los que prendieron sueños de independencia y desarrollo.

Muchos pasaron de la explotación por las metrópolis a los nuevos dioses totalitarios: soviéticos, fascistas, nazis, y el resto.

Un pequeño estado, Prusia, se lanzó a la conquista de sus vecinos  apoyados en el “carisma” de la lengua. Bien sirvieron los textos de Fichte, de Herder y otros visionarios del “espíritu del pueblo”, para crear el Reich, con Bismark de canciller. Después de la Gran Guerra,  ese pueblo alemán llevó al poder a otro visionario que  se lanzó a la locura de Reich de los Mil años.

Conocemos los resultados de la Guerra mundial, el hundimiento de los alemanes y la ayuda que recibieron con el Plan Marshall así como otros estados europeos para enfrentarse a la URSS. Por eso surgió la OTAN.

Nacieron el BM, el FMI, la ONU y después la Comunidad Europea que habría de servir como tercera potencia económico financiera entre el Este y el Oeste, para expandir su modelo de desarrollo económico. Abiertamente pero en nombre de los nuevos dioses, invisibles pero “eficaces”, a los que llamaron “mercados”.

A muchos países de la URSS  los integraron en la OTAN y luego…alguien pisó el acelerador y los metió con calzadores en la Unión Europea, para debilitarla y llevarla al actual estado de postración y desconcierto.

A vista de pájaro, la hegemonía alemana actual podría degenerar en una nueva soberbia, hoy incapaz de hacer frente a los auténticos poderes soberanos: los “mercados”, estos dioses que no existen pero que habitan las lagunas de nuestra ignorancia.

Gran Bretaña, siempre dispuesta a acompañar a los ganadores, ya no podrá ignorar la potencia de las economías emergentes: China, Rusia, India, Brasil, los BRIC, así como al inconmensurable poder de la revolución de las comunicaciones en manos de la gran esperanza de nuestro tiempo: la participación de la sociedad civil en la construcción de un mundo más justo y solidario.

José Carlos García

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto