Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

El rey le enseña la salida

Casi suena a sentencia. ¿O no?
Tomás Salinas
martes, 13 de diciembre de 2011, 08:04 h (CET)

Todo se pega en el país del donde dije digo, digo Diego. Hasta en los palatinos despachos las palabras rebotan en las paredes y vuelven torcidas. El sábado, de desvincular al duque de Palma de las actividades de la Casa Real, nada de nada. Lucubraciones malintencionadas de la canallesca. Qué malos son esos periodistas manipuladores y embusteros. O eso aseguraban los que de estas lides se encargan en Zarzuela. Hoy, por el lunes, dado el “comportamiento no ejemplar” de Iñaki Undargarín, campana y puerta. Coherencia áulica en su total esplendor. De un “todo es falso” se ha pasado en un mayestático chasquido a un “mejor que el yerno no aparezca por palacio, que se quede en los USA, que el ambiente no es el más propicio para que él luzca palmito. Por aquí, ni en pintura, que no está el horno para bollos de éstos, rellenitos los tengo, oiga.”

Y es que en esta tan monárquica España la gente está ya lo suficientemente mosca con lo que cuesta la realeza como para que desde la Casa Real se pudieran solapar estas supuestas vergüenzas. El rey se ha dado cuenta de que la institución que representa además de serlo, ha de parecerlo, y ha optado por rendir sus cuentas para que los de la plebe conozcamos en qué se gasta los cuartos que gentilmente le ingresamos. Hay miseria y hambre para repartir, y no se puede consentir que asome un solo billete que no tenga origen limpio. En consecuencia le han dicho claro, clarete, al duque que se las apañe. Qué sí, que la familia es la familia, pero como los trastos viejos, mejor cuanto más lejos. Y es que el tema está cogiendo velocidad. Si continúan avanzando los acontecimientos al ritmo actual, en el tradicional mensaje navideño nuestro monarca anunciará que ha solicitado una orden de alejamiento para que Undargarín no se arrime a menos de quinientos kilómetros de Madrid.

Mientras tanto, Mario Pascual Vives, abogado y único portavoz del duque de Palma, anda asegurando que su representado “está preocupado y apesadumbrado, y quizás también, por qué no decir, indignado” por las informaciones que están apareciendo y que le sitúan más cerca del delito que de la inmaculada honestidad que se le presupone. Además, el letrado asevera que, a día de hoy, el duque de Palma es un ciudadano como cualquiera de nosotros, y promete convocar a los medios antes del 22 de diciembre para explicar una serie de cosas. Aquí es donde, desde el más modesto vasallaje, servidor, que no traga con la aristocracia, introduce dos puntualizaciones, si se me permite tamaña osadía. La primera de ellas trata de sensaciones. Preocupación y pesadumbre vale, el duque debe tener toneladas de ambas. Pero la indignación no le corresponde por el momento a él, sino a los que asistimos entre expectantes y cabreados a tan ingrato espectáculo.

Y segunda. Opino, porque así lo creo, que si Iñaki Undargarín no fuera quién es, si en vez de un miembro ilustre de la realeza su condición fuera plebeya como la del que escribe y suscribe, tiempo haría que estaría entrando y saliendo del juzgado día sí y día también. Así que, con todo el respeto del mundo, de ciudadano común, un cuerno. Que de eso de que todos somos iguales, qué les voy a contar que no sea sabido. Siempre hay algunos que son más iguales que el resto de los mortales. Ajo y agua.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto