| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Entre las últimas tendencias, el Videocurrículum. Pero también está creciendo la preferencia a presentar el llamado Currículum B, en el que se rebaja la formación para acceder a un trabajo menos cualificado.
Nuevas tecnologías para venderse mejor
![]() Grabación de un videocurrículum |
Es un nuevo formato de elaborar nuestro propio Currículum y que nos permite apoyarnos en las nuevas tecnologías para darle una mayor visibilidad a nuestra carta de presentación. Con él, podemos no sólo enviar nuestro Currículum en formato papel como hacemos hasta ahora a nuestras empresas objetivo para conseguir un anhelado puesto de trabajo, sino también publicarlo en Internet, en redes sociales, etc.
Podemos hacerlo público de una forma atractiva para que mucha gente pueda acceder a nuestra candidatura. Según el Director de Áreas de Carreras Profesionales del ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing), Jorge Cochinero, es muy importante que el Currículum en papel tenga una primera impresión “lo más positiva posible” y mucho más si lo utilizamos en este nuevo formato audiovisual. “Si los primeros segundos del Videocurrículum no son atractivos, nuestro receptor no llegará al final del mismo”, explica.
Diferenciación, complementariedad e imaginación
![]() Jorge Cachinero |
Jorge Cachinero hace hincapié en la “frescura añadida” que aporta nuestro Videocurrículum y en nuestra “idoneidad” para un puesto de trabajo.
En un ámbito como el creativo, defiende Cachinero, es más fácil mostrar los trabajos realizados y poderlo enseñar visualmente. No siempre el Videocurrículum va a ser “apto” para todos los perfiles profesionales. El consejo de Jorge Cachinero es el siguiente: “Tanto el Videocurrículum como el Currículum deben ser muy personales para no coartar la expresividad de casa uno”. No obstante, la estructura debe ser lógica donde lo más importante en ambos casos son los datos personales para que alguien contacte con nosotros en un proceso de selección. Pero, “¡atención!”, continua Cochinero. “Si aparecen los datos al final, el Videocurrículum pierde efectividad”, puntualiza.
Respecto a la duración, el Videocurrículum debe durar entre uno y dos minutos, al igual que el Currículum en papel no debe exceder las dos páginas. En ambos formatos hay que condensar la información y hacer un extracto de todo lo que es realmente relevante.
La crisis impulsa a presentar un Videocurrículum a las empresas con el fin de mostrarse el candidato perfecto a la hora de acceder a un puesto de trabajo. No obstante, tanta competencia ha obligado a los aspirantes a eliminarse méritos profesionales de su carta de presentación.
Un trabajo, el que sea
![]() Yolanda Fenollar |
Ante esta crisis, explica la directora de Adecco en la Comunidad Valenciana, Yolanda Fenollar, hemos detectado que muchas personas que tienen una cualificación media-alta deciden “enmascarar u ocultar” datos en su Currículum para poder optar a posiciones por debajo de su calificación. Su propósito es poder optar a un proceso de selección que está por debajo de su calificación y no ser descartados del mismo. La gente con una cualificación media-alta piensa que entregando un Currículum B puede acceder a posiciones menos cualificadas que, de otra manera, no podría acceder.
¿Se apoya esta práctica?
Según Fenollar, desde ADDECO consideramos que no es una práctica recomendable porque hacer un Currículum B conlleva, a corto o medio plazo, a una situación inevitable de “desmotivación y frustración”, tanto para el candidato como para la empresa. Para el candidato que ha entregado el Currículum B, a la larga, le afectará esta decisión en su vida profesional y personal porque no se siente autorrealizado en su puesto de trabajo. Cuando encuentre una posición de acuerdo a sus competencias y necesidades, esta persona abandonará su empleo.
![]() Enfrentarse a una entrevista |
Ya sea potenciando nuestros conocimientos de manera digital u ocultándolos para poder trabajar a cualquier precio, no quita el hecho de que la realidad es desmotivadora: España roza los 5 millones de parados, más del doble que la tasa europea.
El servicio circular SoundCircularity apuesta por conseguir que los materiales sobrantes a base de lana mineral, como los absorbentes de pared y los falsos techos, procedente de proyectos de construcción, instalación y demolición, puedan ser reciclados en nuevos edificios, en lugar de terminar en vertederos.
Si hablamos o pensamos en apuestas deportivas, indudablemente tenemos que pensar en dinero, un elemento que no puede faltar ni a los apostadores ni a los dueños de casas de apuestas. Sin embargo, cuando hablamos de sitios de apuestas deportivas, estos tienen la tarea un poco más difícil, ya que antes de hacerse conocer, no es mucho lo que pueden obtener.
Los estudios realizados por Inese y otros organismos independientes han confirmado que, en promedio, los seguros de vida ofrecidos por los bancos son más caros que los de las aseguradoras independientes.
|