Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Municipal

El PSOE de Málaga propone que se analice el ADN de los excrementos de los perros en la calle para poder sancionar

Para los costes que se puedan derivar de la ampliación de la identificación, el Ayuntamiento también podría solicitar ayudas a instituciones públicas y privadas.
Redacción
domingo, 4 de diciembre de 2011, 17:55 h (CET)
El PSOE propondrá al Ayuntamiento de Málaga que el chip que llevan los perros incluya el ADN, de manera que, tras el análisis de los excrementos depositados en la vía pública, se puedan conocer las mascotas y los propietarios infractores, que de esta manera podrían ser sancionados. En cuanto al banco de datos con la información genética, sería abonado por los dueños de los animales.

Para esto, presentará una moción en la Comisión de Pleno de Medio Ambiente y Sostenibilidad, planteando que este área, como ya hacen otros ayuntamientos, estudie modificar la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales con el objetivo de recoger en el chip de cada mascota una mayor identificación para, posteriormente, cotejarla con el ADN de los excrementos depositados en la calle, un análisis que debería ser asumido por los propietarios infractores y que permitiría identificar al perro e incoar así el correspondiente expediente sancionador.

Asimismo, según ha señalado la concejala del PSOE Begoña Medina, para los costes que se puedan derivar de la ampliación de la identificación, el Ayuntamiento también podría solicitar ayudas a instituciones públicas y privadas.

Medina ha incidido en el "malestar" existente en la ciudad de Málaga debido a la suciedad de las calles como consecuencia del incumplimiento de la ordenanza municipal en relación con la recogida de los excrementos de animales, lo que "provoca una muy mala imagen y un estado de insalubridad en la zona donde se localizan".

Aunque ha reconocido que no son muchos los ciudadanos que no cumplen con su obligación de recoger los excrementos de sus mascotas, "aquellos que no lo hacen están generando un perjuicio a muchos vecinos que diariamente circulan por las calles de Málaga". 

Por otra parte, Medina ha advertido también de las quejas de los propietarios de perros acerca del pago que tienen que hacer al veterinario, por las gestiones administrativas, cuando cambian de domicilio o transfieren la posesión del animal. 

Según la edil socialista, al parecer, "no son gestiones onerosas" para el veterinario y, de hecho, en muchas ciudades españoles los propietarios de perros no tienen que hacer frente al abono de este servicio. 

Por este motivo, en la citada moción, se instará al Colegio de Veterinarios de Málaga a que recomiende a sus profesionales la posibilidad de no cobrar por el servicio que prestan cuando se produce ese cambio de domicilio o cuando se transfiere la posesión del animal.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto