Los abogados de Jordi Pujol Ferrusola han presentado un recurso contra el rechazo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Interior, de trasladar al hijo mayor del expresidente de la Generalitat de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, donde está ingresado desde hace tres meses, a un centro penitenciario catalán.
Los letrados piden trasladarlo a la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès --a unos 30 kilómetros de Barcelona--, o al centro más próximo a la capital catalana mientras, en paralelo, intentan reunir los tres millones de fianza que la Audiencia Nacional le impuso para dejarlo en libertad provisional, ha publicado este martes 'El País'.
En su recurso de alzada ante la Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Ambiente, al que ha tenido acceso Europa Press, los letrados argumentan que Pujol Ferrusola tiene su domicilio en Barcelona, donde también vive su familia más próxima y además tienen despacho sus abogados: "Soto del Real se encuentra alejado de su entorno familiar y afectivo", sostienen.
Insisten los abogados en que trasladar a Pujol Ferrusola a un centro penitenciario catalán le permitiría comunicarse más fácilmente con ellos a fin de garantizar su derecho de defensa, "máxime al tratarse de una causa de gran complejidad que precisa de un permanente asesoramiento y exige una relación constante entre el investigado y su letrado defensor".
El 1 de junio, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias rechazó el traslado basándose en un informe de la Fiscalía y por "encontrarse preso a disposición" del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, que investiga a Jordi Pujol Ferrusola por los presuntos delitos de blanqueo continuado de capitales, fraude fiscal y falsedad documental.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.