Los abogados de Jordi Pujol Ferrusola han presentado un recurso contra el rechazo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Interior, de trasladar al hijo mayor del expresidente de la Generalitat de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, donde está ingresado desde hace tres meses, a un centro penitenciario catalán.
Los letrados piden trasladarlo a la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès --a unos 30 kilómetros de Barcelona--, o al centro más próximo a la capital catalana mientras, en paralelo, intentan reunir los tres millones de fianza que la Audiencia Nacional le impuso para dejarlo en libertad provisional, ha publicado este martes 'El País'.
En su recurso de alzada ante la Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Ambiente, al que ha tenido acceso Europa Press, los letrados argumentan que Pujol Ferrusola tiene su domicilio en Barcelona, donde también vive su familia más próxima y además tienen despacho sus abogados: "Soto del Real se encuentra alejado de su entorno familiar y afectivo", sostienen.
Insisten los abogados en que trasladar a Pujol Ferrusola a un centro penitenciario catalán le permitiría comunicarse más fácilmente con ellos a fin de garantizar su derecho de defensa, "máxime al tratarse de una causa de gran complejidad que precisa de un permanente asesoramiento y exige una relación constante entre el investigado y su letrado defensor".
El 1 de junio, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias rechazó el traslado basándose en un informe de la Fiscalía y por "encontrarse preso a disposición" del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, que investiga a Jordi Pujol Ferrusola por los presuntos delitos de blanqueo continuado de capitales, fraude fiscal y falsedad documental.
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.