Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Reflexión

Sólo eso
Tomás Salinas
sábado, 19 de noviembre de 2011, 21:04 h (CET)

Reflexiono. Reflexiono. Reflexiono. Cago en la puñeta. Reflexiono. Llevo todo el día reflexionando. La única neurona que me queda operativa después dedicar las demás para otras más fútiles como pensar en pagar, comer, pagar, sobrevivir, pagar, respirar, pagar, no liarme a tiros con según quién, pagar, demás tonterías con las que uno suele entretenerse, y pagar, la tengo todo el rato reflexionando. Agotadita está, derrengada por el esfuerzo, fíjate tú la coña. Desde el amanecer pensando en cómo carajo he llegado, tras tantos años trabajándome a el vicio de llegar al menos a mitad de mes, a este maldito grado de desasosiego, intranquilidad, agobio, cabreo y desesperación. Y entonces, no me queda otra, reflexiono. E invito a aquéllos que tienen la paciencia y la osadía de leer lo que uno, en buena fe y como el corazón le dicta, escribe aquí y allá, en un digital y otro, en alguno medio que se atreve a publicarlo en papel, en el facebook, el twitter, y en donde sea que exista un hueco para esto, a reflexionar. Basta con que mires a derecha, izquierda, al frente y detrás, y te sobrará para saber lo que hace falta en esta España para que muchos se vayan al guano con cuchara, cuchillo y tenedor.

Así que, como hoy es sábado y mañana toca votar, reflexiona, amigo. Reflexiona y actúa en consecuencia. Allá tú y allá yo ¡Qué bonita es la libertad¡

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto