Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Qué debate?

El presidente, un moderador y un entrevistador. Rajoy, Campo Vidal y Rubalcaba
Tomás Salinas
martes, 8 de noviembre de 2011, 07:50 h (CET)
Yo no he visto ningún debate. Más bien, he asistido a la primera sesión de control por parte de un derrotado Rubalcaba hacia el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Y eso, siendo generoso con el líder socialista, que ha ejercido de periodista y ha realizado una entrevista profunda a su rival. Insisto en este hecho, pues la sensación de fracaso del PSOE se refleja claramente en la actitud de su candidato de inquirir y cuestionar al pretendiente del PP, centrándose sobre un gobierno aún por llegar. Un reportero avanzado frente al futuro presidente. Y nada más.

Rubalcaba ha agachado la cabeza, desarmado por la nefasta gestión de la crisis de su partido y es ahí donde, poco a poco, ha perdido fuelle hasta declarar sin afirmar que se sabe perdedor y solicitar la confianza de una izquierda que se siente traicionada, y mucho, por el PSOE. Siendo como es mejor ponente que Rajoy, la debilidad de sus argumentos y la total ausencia de confianza en sus posibilidades ha sido patente a lo largo de la entrevista. Rajoy ha vencido en un campo, el enfrentamiento cara a cara, donde nunca había logrado triunfar.

Conclusión. La campaña del PSOE debería centrarse en pescar en el voto indeciso de la izquierda, ya que el centro lo tiene perdido. Pescando ahí podría suavizar el descalabro que se le viene encima. Enviar los mastines a ladrar contra la derecha, con un desmelenado González haciendo el ridículo, no le va a valer para nada. El PP está fuerte, seguro de la victoria y cuenta los segundos que faltan para llegar a Moncloa. Su voto es fiel y sólido y el de su rival se ha roto por todas partes.

Hoy, por el lunes, se ha visto lo que será España los próximos cuatro años. Rajoy en el Gobierno y Rubalcaba en la oposición intentando fiscalizar la labor del partido popular. Nos podríamos ahorrar lo que queda hasta el 20 N y votar mañana, que lo que había de decirse ya se ha dicho. Creo.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto