Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Cuerpo

Cambiar el ritmo corporal para encontrar la salud

Todo el organismo es melodía
Vida Universal
martes, 4 de julio de 2017, 00:01 h (CET)
La observación del ritmo corporal de una persona puede resultar muy interesante para diagnosticar sus dolencias, ya que el ritmo corporal también puede indicar si hay alteraciones en su cuerpo. Se podría decir que el ritmo corporal de los seres humanos es una especie de barómetro del alma y del cuerpo. De esta forma tanto el médico como el naturópata se pueden orientar por este “medidor” para diagnosticar correctamente a un paciente y su posible dolencia, pues el ritmo del cuerpo indica si a través del hombre fluye mucha o poca fuerza vital.

Por poner un ejemplo: las diferentes clases de plantas, hierbas, flores, árboles y arbustos tienen igualmente su ritmo especial, un tono cósmico de acuerdo con su desarrollo espiritual. De esta forma si el ritmo corporal del enfermo no está completamente en consonancia con el ritmo de la naturaleza o de una planta medicinal determinada, entonces ni la naturaleza, ni la planta pueden actuar en el órgano enfermo en la media en que podrían hacerlo de estar, tanto el ritmo corporal del paciente como el de la planta, en sintonía.

Todo el organismo es melodía. Cada órgano tiene un tono especial. Todos los órganos juntos, también las glándulas y hormonas producen la melodía del cuerpo. El ritmo del cuerpo corresponde entonces al sonido del cuerpo. Los tonos de los órganos no se pueden captar con los oídos ni con instrumentos humanos, sin embargo el ritmo corporal es visible y en última instancia también audible, pues una persona excitada provoca mucho revuelo a su alrededor, por el contrario una persona tranquila está recogida en sí misma y no llama mucho la atención con sus asuntos.

La persona apacible cuya conciencia está instruida por medio de la realización de las leyes eternas, son personas despiertas, concentradas y receptivas. Los seres humanos tranquilos, orientados a Dios, captan en un instante más de lo que un hombre bullicioso a menudo puede comprender en horas o incluso días o años. Los hombres del Espíritu también están en condiciones de captar y absorber las sustancias materiales y espirituales de las hierbas, porque son equilibrados y están orientados al interior. Por eso tienen también un ritmo corporal armonioso que se iguala al ritmo de la naturaleza.

Quien quiera aprovechar las fuerzas cósmicas que actúan en la naturaleza, en todo lo que existe, tiene que estar primero dispuesto a cambiar su vida y orientarse hacia las fuerzas cósmicas, hacia las leyes del infinito y de la naturaleza. Aquí también vale lo siguiente: igual a trae a igual. Las fuerzas superiores se fortalecen y se fecundan mutuamente, por el contrario las energías humanas, inferiores y despolarizadas de querer ser, poseer y tener actúan destruyendo y debilitando.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto