Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Entre copas

Truco o trato

El Halloween futbolístico cuenta con fantasmas como Guardiola, vampiros como Higuaín y otros disfraces “terroríficos” como el de la “pulga” Messi
Alberto Mendo
lunes, 31 de octubre de 2011, 08:27 h (CET)
El mundo anglosajón celebra hoy Halloween, una fiesta que en España tiene cada vez más adeptos y que, en el mundo del fútbol, se adelantó al fin de semana. La española es una Liga en la que abundan los fantasmas, solo que éstos no dan miedo sino risa. Pongo el ejemplo de Pep Guardiola (es el primero que me ha venido a la mente, no sé “por qué”). Al técnico azulgrana, para justificar los partidos pobres de juego y resultado antes de enfrentarse al Mallorca, no se le ocurrió mejor tontería que decir que “las goleadas confunden”. Entonces, me imagino que el sábado debió de sentirse muy identificado con Dinio al ver el marcador del Camp Nou. Quiso desacreditar las superioridad que estaba demostrando el Real Madrid y, en esta pasada jornada, la reflexión se ha vuelto en su contra. Como diría aquel, “¡zás, en toda la boca!”.

Me gusta más el disfraz de “pulga” de Messi. Más que terrorífico, es hipnótico. Abduce al balón y a los contrarios y, de este modo, consigue goles como si fueran los caramelos que los niños van recolectando casa por casa. Por eso, es absurdo dudar de él, si es que alguien ha llegado a hacerlo (pese al revuelo, no he oído ni leído críticas hacia el argentino en los días que estuvo de sequía anotadora); puede que en una puerta no consiga ni una piruleta pero, a cambio, en la siguiente es probable que sume dos o tres al saco. Incluso ha demostrado que no se le ha olvidado marcar de penalti, resarciéndose del fallado contra el Sevilla (con disparos como el que paró Varas, es lógico que no le piten la pena máxima; para desperdiciarla…).

¡Y qué sería de Halloween si no hubiera vampiros! De eso se ocupa el Real Madrid, que tiene una dupla atacante que le hinca el diente a todos los rivales que se le cruzan. Higuaín y Benzema se van cediendo en cada partido los colmillos de Drácula, y ambos demuestran que están bien afilados. No se les resisten ni los cuellos más duros de roer, como el de la Real Sociedad, cuya sangre sólo probó el Pipita. Será que el equipo blanco ya estaba saciado en un mes de octubre perfecto que le ha llevado de nuevo al liderato; o que no todos los rivales se van a dejar morder fácilmente. Es la diferencia entre el partido del miércoles ante el Villarreal y el de este sábado en Anoeta.

La mejor noticia para José Mourinho es que su equipo ya sabe ganar cuando puede desarrollar un juego preciosista y también cuando toca tirar de oficio, trabajar y sufrir. Sin el traje de las goleadas pero con el mono de faena, el Real Madrid jugó bien ante la Real; de lo contrario, hubiera perdido. Es lo que explicó el portugués cuando ironizó con que otros vencen incluso cuando juegan mal.

El equipo que se recupera hoy del susto de su primera derrota es el Levante. Estaba escrito en el guión que en alguna jornada, más pronto que tarde, visitaría algún castillo, como el del Osasuna, en el que despertarían del sueño… ¿Truco o trato? ¿Qué han sido estas jornadas en las que los azulgranas valencianos han sido líderes? De truco, nada: lo que ha hecho este equipo es fruto de sus propios méritos, de la ilusión y el esfuerzo. Quizá trato, con el fútbol y con su propia historia, para demostrar que los equipos modestos también pueden lograr sus pequeñas grandes gestas.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto