Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | ACTUALIDAD

Paraguay: Nivel de pobreza extrema sube en Departamentos de Caaguazú y San Pedro

El mayor crecimiento de pobreza se da principalmente en las áreas de Cordillera, Central, Misiones y Guairá
Peter Tase
miércoles, 28 de junio de 2017, 00:00 h (CET)
El 26 de junio del 2017, el diario ABC COLOR publico un análisis sobre los niveles de pobreza en el Paraguay, en donde la pobreza extrema afecta a 387.242 personas en todo el país. En los departamentos de Caaguazú y San Pedro se concentra la mayor cantidad de gente necesitada con el promedio de ingreso en solo US$1.50 por persona cada día.

Según los datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC): “la mayor cantidad de personas en situación de pobreza extrema se encuentran en los departamentos de Caaguazú y San Pedro, pero el mayor crecimiento entre los años 2015 y 2016 se da principalmente en las áreas de Cordillera, Central, Misiones y Guairá.”

En el informe “Incidencia de Pobreza y Pobreza Extrema por Departamentos, 1997 al 2016” se comparten las estadísticas de pobreza en Asunción y 14 departamentos, mientras los datos de los Departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, serán presentados en otro informe.

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016, el número total de la gente en estado de pobreza extrema en todo el país llega a 387.242, lo que implica un crecimiento de 7,3% con relación al 2015 y representa el 5,73% de la población.

Una persona es considerada indigente o pobre extremo cuando su ingreso en promedio es menos de 7.500 Guaraníes (moneda local del Paraguay) por día, en dólares es US$1.50. Con este banal, insignificante y miserable ingreso, e ciudadano y campesino paraguayo no tiene acceso a la compra de una canasta básica de alimentos (en el 2015 el monto era de G. 10.500).

Según las autoridades del gobierno: “Caaguazú y San Pedro son los departamentos en donde se concentra la mayor cantidad de indigentes, con 64.100 y 63.782 personas, respectivamente. En el primero, aumentó 34,2%, y en el segundo, 4,9%, con respecto a las cifras del año 2015.” El aumento de pobres extremos se da fuertemente en Cordillera, 161,3%, pasando de 6.482 personas en 2015 a 16.942 en 2016.

El Departamento Central pasó de 14,898 indigentes a 27,724; mientras en Misiones la pobreza creció 65,2%, pasando de 6,424 a 10,616 personas; y en Guairá el nivel de pobreza subió 64,6%, pasando de 14,124 a 23,261 personas.

En Asunción, la capital del país, también aumentaron los niveles de la pobreza extrema en un 50,2%, pasando de 4,129 personas en 2015 a 6,203 en 2016, lo que obedecería a la migración de gente con pocas oportunidades laborales en el sector rural.

En contrapartida, la mayor disminución se dio en Caazapá, de 45,342 bajó a 28,538; en Paraguarí se redujo por 29,1%, de 32,740 cayó a 23,180; y en Concepción se disminuyó con 24,3%, de 29,676 bajó a 22,462 personas.

La gran parte de los pobres extremos en el Paraguay se encuentra en el área rural y la lucha desde el Gobierno se limita prácticamente al pago de subsidios, a través de los programas Tekoporã y adultos mayores. Sin esta herramienta el número aumentaría al 25%, a nivel nacional.

En cuanto a la pobreza total (en la cual se incluyen los pobres extremos y no extremos) se sienten afectados más de 1,949,272 personas, es decir el 28,86% de la población del país. Esta cifra representa un aumento de 180,382 personas con respecto al año 2015 y golpea con mayor dureza en el área rural.

Según el análisis hecho por ABC COLOR, “la pobreza total pasó de 26,58% de la población en 2015 a 28,86% en 2016, lo que implica que este porcentaje de habitantes residen en hogares cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de una canasta básica de consumo estimado para dicho año. El mayor número de pobres reside en el Departamento Central, en donde hay 332,784 personas, seguido por Caaguazú (con 255,804, y Alto Paraná (con 211,544).

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/caaguazu-y-san-pedro-concentran-la-mayor-cantidad-de-indigentes-1606967.html

Noticias relacionadas

Tras las tensiones militares entre Irán, Israel y Estados Unidos, Teherán busca ahora fortalecer y activar su frente oriental. La presencia de redes dormidas de inteligencia con altos niveles de infiltración dentro de la sociedad iraní ha quedado al descubierto como el mayor fracaso de los servicios de inteligencia de la República Islámica en sus estimaciones sobre un posible enfrentamiento con Israel.

Existe un prejuicio o falsa idea muy arraigado en la sociedad sobre que, a una cierta edad, ya no se puede realizar o crear nada importante o que sea de gran valor. Es el resultado de la gerontofobia o desprecio a las personas mayores. Actitud y forma de pensar, que está instalada en la mentalidad colectiva de la sociedad actual, de forma generalizada.

Estamos asistiendo a la degradación de los sentimientos nobles del ser humano, y sólo por el afán desmesurado de conseguir poder. Lo que se lleva es eso de «cuanto más poderosos seamos mejor», como si lo más importante para el ser humano fuera satisfacer esa ansia descomunal que le va a permitir abrir todas las puertas para conseguir fama, riqueza, gloria y honores, es decir, todo aquello que desea, pero que su espíritu no quiere porque los podrá llevar consigo al otro mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto