Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Hortensia Morán censurada en la TV paraguaya ¿Orden de Fernando Lugo?

La presencia incómoda de Hortensia en la TV, movilizó a los adulones y cortesanas del cura Fernando Lugo que coparon un programa de entretenimiento
Luis Agüero Wagner
domingo, 9 de octubre de 2011, 07:06 h (CET)
Dijo alguna vez el humorista Groucho Marx que encontraba a la televisión muy educativa, dado que cada vez que alguien la encendía, se retiraba a otra habitación a leer un libro. En el caso de la TV paraguaya, podría decirse que sería capaz de convertir a los paraguayos en intelectuales de primera si éstos tuvieran a su alcance los elementos de cultura que las circunstancias les niegan.

Ya lo advirtió Federico Fellini, la televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural. Y conste que no se refería precisamente a la televisión paraguaya, capaz de inspirar sentencias mucho más graves.

Censura añadida
Por si no fueran poca poca la degradación cultural que refleja, la TV paraguaya es una de las más censuradas del mundo, ya que en ella solo sobreviven quienes tienen la cerviz suficientemente doblada ante el poder para hacerlo. No fue precisamente el caso de Hortensia Morán, madre de un hijo no reconocido por el cura presidente Fernando Lugo, cuya incómoda presencia motivó su alejamiento por razones obvias de un programa de entretenimiento.

Ante las cámaras de Televisión, Hortensia Morán señaló que “No descarto que el presidente de la república Fernando Lugo haya influido para que me saquen del programa”. No hace falta añadir que es normal este tipo de manipulaciones de la programación televisiva cuando molestan al poder, y con más razón en Paraguay.

“Diario Popular miente, las cuentas de FACEBOOK Y TWITTER que están a mi nombre son mías”, señaló además, volviendo a desautorizar a Diario Popular.

“Es un diario que siempre tergiversa los dichos, sigue el libreto luguista para empañar mi imagen y mi reputación. Sabemos a los intereses que responde, de gente que hace negocios de mucho monto con el gobierno. Fernando Lugo les hace el libreto, no piensan con su propia cabeza” sentencia Hortensia con firmeza. Empresarios vinculados a dicho matutino sensacionalista se encuentran involucrados en negociados del rubro juegos de azar con el gobierno del cura Fernando Lugo.

En su cuenta de Facebook, Morán habló de la manipulación del voto telefónico que la llevó a eliminarse de manera inesperada en una competencia de baile, en lo que muchos vieron la mano de personeros, adulones y cortesanas del gobierno luguista. “No permitieron a mi abogado presenciar el cómputo, y aunque se trata de un programa marketinero al servicio de empresas privadas, si el voto era transparente no tenían porqué ocultar nada”.

El doctor Aurelio Servín, abogado de Hortensia, consultado por este espacio declaró que “nuevamente hicieron víctima a Hortensia de una sucia estratagema, una agresión alevosa, como en el caso del ADN que nunca tuvo cadena de custodia y quisieron presentar como infalible prueba científica”.

También mencionó que poseen pruebas de la adulteración de resultados, dado que muchos televidentes del programa guardaron sus mensajes fallidos para demostrar que sus votos por Hortensia no entraban en el cómputo.

“Todos saben estoy marcada por Lugo, me persiguen, me hostigan todo el día en mi guardería, por teléfono, hasta me dijeron que me pueden secuestrar y culpar al EPP” declaró al ser consultada por el medio digital español.

No en balde se ha dicho que la televisión es un arma de doble filo, con la que incluso el espectador puede llegar a suicidarse.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, pero paradójicamente cada vez más polarizado. Las redes sociales, los entornos laborales, incluso las comunidades de vecinos se convierten en escenarios donde los malentendidos y las tensiones florecen con facilidad.

Extraordinaria película de 1963 en donde se narran dos historias paralelas, una la juventud y adolescencia con su ímpetu y otra la senectud y soledad con su experiencia, tanto una como otra demuestra que el amor unifica los extremos y hace feliz a las personas sin importar la edad que se tenga.

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto