| ||||||||||||||||||||||
|
|
Acercarnos a la realidad económica a pesar del ruido mediático | |||
Vicenç Navarro, los economistas críticos de ATTAC, Arcadi Oliveres o LEAP son algunas lecturas recomendables para saber por donde va realmente el mundo | |||
| |||
Estamos acostumbrados al bombardeo mediático, a que una idea se repita mil veces desde todos los medios de comunicación de tal manera que acaba incrustándose en nuestro subconsciente y la aceptamos como buena. Este es el aspecto que tiene nuestra realidad cotidiana, ruido mediático y realidad oculta. Sin embargo la realidad que se nos ocultaba ha ido deteriorándose de tal manera a lo largo del primer decenio de este siglo que el ruido de esos medios de difusión ha dejado de ser eficaz en su misión de ocultación. Pero al margen de los medios de comunicación principales hay unas cuantas voces que nos dan avisos constantes sobre las características de nuestra realidad, sin enmascarar ni disimular. En economía, por ejemplo, tenemos referencias nacionales e internacionales a las que leer: los Ganas de escribir o Pijus Económicus ATTAC en España, Vicenç Navarro, también de ATTAC y presidente del Observatorio Social en España, Arcadi Oliveres, La Carta de la Bolsa o 'El Blog Salmón'. También son muy destacables, sin ninguna duda los Premios Nobel de Economía Joseph Stiglitz o Paul Krugmann. Es interesante señalar que Stiglitz es el segundo economista más citado en el mundo, y Vicenç Navarro uno de los científicos sociales españoles más citados. En esta línea de hacer pública la realidad, al margen de la ocultación sistemática y deliberada de los medios de comunicación principales, ya sea televisión, radio o prensa escrita, hoy quiero destacar a un grupo de estudio que he conocido recientemente, el LEAP2020 (Laboratorio Europeo de Anticipación Política). Se trata, según se puede leer en la Wikipedia, de un grupo de reflexión o análisis (think tank) creado para anticipar la evolución económica mundial desde una perspectiva europea. Este grupo publica sus análisis anticipatorios en un boletín bimensual (cuya suscripción anual cuesta unos buenos 200€) el GEAB. Pero en la web encontramos partes jugosas de algunos de ellos, de acceso libre y gratuito . En el primero de los dos que quiero destacar, Cuando con Atenas se pretende esconder a Londres y Washington, nos encontramos con un muy llamativo aviso sobre la manera en la que los medios de comunicación británicos y estadounidenses están utilizando las dificultades económicas Griegas, magnificadas de una forma fraudulenta e irreal, para ocultar las problemas acuciantes que tienen las economías de ambos gobiernos. En el podemos leer párrafos tan esclarecedores como este: "Así, según nuestro equipo, el gran retorno de Grecia a los medios de comunicación financieros, incluyendo conceptos tan aberrantes como la salida de Grecia de la Eurozona, es signo de una nueva crisis grave en el Reino Unido, y esta vez también en Estados Unidos porque los medios de comunicación estadounidenses están muy dedicados a la materia. Ya identificamos en el GEAB precedente el acontecimiento estadounidense que hay que camuflar: se trata de que es imposible finalizar con el QE2" En el segundo, Crisis sistémica global - El cuarto trimestre 2011: Fusión implosiva de los activos financieros mundiales, nos encontramos cuatro meses después con otro párrafo en la línea del anterior: "Los hechos son testarudos: a pesar de esta explosión mediática que habría barrido a muchas economías o divisas , el Euro es estable. Eurolandia dio saltos de gigante en materia de integración y está a punto de saltar nuevas etapas todavía más espectaculares , los países emergentes continúan diversificándose saliendo de los T-Bonds y comprando deudas de Eurolandia y la salida de la Grecia de la Eurozona es totalmente imposible excepto para los artículos de los medios de comunicación anglosajones cuyos autores no tienen, en general, la menor idea del funcionamiento de la Unión Europea y todavía menos de las fuertes tendencias que la animan." Como aval de la calidad de sus análisis LEAP cuenta en su bagaje de acierto en la anticipación político/económica el haber presentado en febrero de 2006 el anuncio de la crisis sistémica global en la que nos íbamos a adentrar, el colapso de la economía real USA en 2008 o las revueltas árabes de 2010 |
Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.
En los últimos tiempos, somos testigos de un fenómeno preocupante que erosiona la confianza en la política, y es la falsificación de currículums académicos por parte de algunos políticos que se atribuyen títulos universitarios inexistentes o exageran sus credenciales educativas, y no sólo engañan a la ciudadanía, también socavan los cimientos de la integridad que deberían sustentar el servicio público.
Rusia ha reconocido oficialmente al Talibán. China también mantiene una relación con el grupo que se asemeja a relaciones diplomáticas, coordinándose estrechamente con ellos para perseguir sus propios intereses políticos, económicos y de seguridad. Irán, alineado con el círculo de Kandahar, ha logrado una influencia sin precedentes sobre la situación. Pakistán y los países de Asia Central mantienen contactos frecuentes con Kabul.
|