Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Amnistía fiscal | Justicia

Amnistía fiscal inconstitucional

El reconocimiento de la equivocación por el PP no es suficiente desde un coherente análisis político
José Manuel López García
sábado, 10 de junio de 2017, 11:39 h (CET)
El fin no justifica los medios. Y las explicaciones de Montoro y otros dirigentes del Partido Popular van en la línea de decir que, por estar al borde del rescate, era lo que, en realidad, debían hacer.

Pero la sentencia del Tribunal Constitucional tiene párrafos muy duros en relación con la decisión del Gobierno en 2012. La crisis económica no puede amparar un indulto fiscal a grandes fortunas. Ya que es un claro agravio comparativo respecto a millones y millones de ciudadanos españoles que pagan religiosamente sus impuestos hasta el último céntimo de euro.

A mi juicio, es bochornoso que se hayan perdonado tantísimos impuestos a los que poseen enormes cantidades de dinero ocultas en paraísos fiscales o sin declarar. Y no vale decir que tendría que haber muchos más inspectores de Hacienda de los ya existentes o muchos más procedimientos de investigación de la multitud de posibles fraudes a la Agencia Tributaria. Y al no haberlos está justificado el supuesto mal menor que es el indulto fiscal.

Que se hayan tomado medidas parecidas en otros países no da la razón al Gobierno. Y esto también se deduce del texto de la sentencia del Tribunal Constitucional. No hace falta razonar mucho para darse cuenta de ello. Además, la amnistía se aprobó por un decreto-ley, que es un mecanismo legislativo muy rígido a diferencia de lo que sucede con la tramitación de un proyecto de ley en el Congreso.

Que la sentencia del alto tribunal haya declarado nulo el decreto-ley es algo grave, porque indica que no se hicieron las cosas de acuerdo a derecho.

Puesto que dice la sentencia que el decreto-ley no es el procedimiento normativo adecuado para aprobar decisiones que «afecten a la esencia del deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, alterando sustancialmente el reparto de la carga tributaria a la que deben contribuir la generalidad de los contribuyentes, según los criterios de capacidad económica y progresividad». Es difícil ser más contundente. No puede ser que la carga tributaria sea inflexible para la mayor parte de los ciudadanos y para los que poseen grandes fortunas sea flexible con tal de que contribuyan en alguna medida.

El afloramiento de dinero negro y bienes no declarados debe lograrse con investigación y no dando ventajas y trato de favor a los que evaden cantidades astronómicas de dinero para que declaren una pequeña parte de lo que ocultan. Y lo digo con todo el respeto a las autoridades tributarias ejerciendo mi derecho a opinar.

El indulto fiscal logró recaudar menos de la mitad del dinero previsto. Además, se fue suavizando la amnistía, de tal forma, que, al final, parte de los defraudadores regularizaron parte de sus capitales ocultos y determinadas empresas repatriaron dividendos.

Los evasores blanquearon su dinero pagando apenas un 3%. Por si faltara algo más se puede decir que el 84% de los amnistiados todavía no han sido inspeccionados lo que es un dato que da que pensar.

Y es indudable que, como dice el Tribunal Constitucional, en la práctica, aunque no en teoría, se pretendió por parte del Gobierno legitimar el fraude fiscal por necesidades económicas del Estado. Es obvio que se dinamitó y saltó por los aires el sistema de justicia tributaria y que el Ejecutivo no cumplió con sus obligaciones.

En la referida sentencia hay otro párrafo especialmente demoledor para el Gobierno y para el ministro de Hacienda y dice literalmente lo siguiente: «La adopción de medidas que, en lugar de servir a la lucha contra el fraude fiscal, se aprovechan del mismo so pretexto de obtención de unos ingresos que se consideran imprescindibles ante un escenario de grave crisis económica, supone la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos». En efecto, no debe haber ningún trato de ventaja con los que defraudan, independientemente del dinero que oculten al fisco, aunque sea muchísimo.

Lo que debe hacerse es ser implacable en la investigación fiscal con los elementos materiales y el personal humano necesario y preciso para esta enorme tarea. La concesión de privilegios para que los defraudadores declaren más no es una conducta ética ni legal. Estamos en un Estado de Derecho en el que debe regir el imperio de la ley para todos y no valen estrategias que vulneran la igualdad de los contribuyentes a la hora de declarar sus bienes.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto