Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Colombia | Universidad

Universidad de San Buenaventura auspicia la investigación en políticas públicas portuarias

Peter Tase
viernes, 9 de junio de 2017, 08:40 h (CET)
En mayo del 2017, los expertos de la Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia); Claudia Patricia Mendieta Cardona, Ernesto Cajiao Gómez y Luis Humberto Cardona Artunduaga, publicaron el trabajo de investigación con título: "Buenaventura Ciudad-Puerto: Pieza clave de la Comunidad Logística Portuaria del Pacífico Colombiano," en los proceedings de la Conferencia anual del Consorcio de Instituciones de Ingeniería en América Latina y el Caribe (LACCEI) que tendrá lugar en la Universidad del Atlántico de Florida (Florida Atlantic University) durante el 19 hasta el 21 de Julio del 2017.

El lema de la Conferencia de LACCEI para este año es: "COOPERACIONES GLOBALES PARA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA" (“GLOBAL PARTNERSHIPS FOR DEVELOPMENT AND ENGINEERING EDUCATION”).

Desde hace siete años el Grupo de Investigación Gestión, Economía y Desarrollo Sostenible - GEOS de la Universidad de San Buenaventura - Cali viene desarrollando un proyecto de Políticas Públicas Portuarias para la ciudad de Buenaventura que ha permitido sensibilizar y posicionar en el imaginario colectivo a esta ciudad como una Ciudad-Puerto de importancia para Colombia, al ser la puerta del país a la Cuenca del Pacífico. Este documento busca evidenciar un proceso que se ha venido construyendo con el apoyo de entidades como la Comisión Económica para la América Latina-Cepal y el Programa de Puertos Digitales y Colaborativos CAF-SELA en el nivel internacional lo cual ha facilitado la constitución de la Comunidad Logística Portuaria Colombiana y la transformación de otros puntos de acercamiento entre la administración de la ciudad y el sector portuario que la conforma. De esta manera, se parte de referentes teóricos y modelos de ciudad puerto que en ciudades como Valparaíso en Chile y Guayaquil en Ecuador han sido efectivos y se presenta el modelo reciente que involucra aspectos de Gobernanza Portuaria 2.0 propuesto por la CEPAL y algunas definiciones de inversión y desarrollo aportadas por el Gobierno Nacional para modificar de manera decisiva a Buenaventura, los cuales se han apoyado en los lineamientos de política pública que desde el Grupo GEOS se han construido con el apoyo de entidades como la Cámara de Comercio de Buenaventura, el Comité Inter-gremial y Empresarial del Valle del Cauca, los entes territoriales, el gremio de transportadores, los líderes sociales y representantes de la alianza Universidad-Empresa- Estado.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto