Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Sociedad

Epi y Blas

La labor de Penélope aquí se nos da demasiado bien
Carmen Muñoz
martes, 6 de junio de 2017, 00:01 h (CET)
En 1976 aparecieron en la TV española unos personajes llamados Epi y Blas dentro del programa infantil Barrio Sésamo en donde se enseñaba a los niños donde estaba la izquierda, la derecha, arriba y abajo, los colores, entre otras cosas. El Barrio Sésamo español incluía los sketches del programa en el que se había basado, el Sesame Street (1969) del creador estadounidense de marionetas Jim Henson, en el que diversos personajes de guiñol acabarían por convertirse en auténticas estrellas del mundo del espectáculo y el show-business. Ello demuestra una vez más, lo poco imaginativos que son los responsables de ofrecer programas televisivos de entretenimiento. Todos son burdas copias.

Lo peor no es eso, sino que nos quedamos solo con lo malo y poco con lo bueno, me explico: El hablar de izquierdas y de derechas, de rojos, azules, naranjas o multicolores, huele un poco añejo, pasado de moda, rancio hasta el tuétano, sin embargo nuestros políticos se enfundan dentro de sus respectivas capas y lo enarbolan como banderas de choque unos contra otros.

El utilizar los avances tecnológicos y sociales para mejorar el bien estar de los ciudadanos, es algo que queremos todos sin importar la forma de pensar o militar en cualquier partido político. ¿Quién no quiere una mejor sanidad, justicia, seguridad, educación, empleo, en definitiva, ir avanzando en todos los temas fundamentales en una sociedad para alcanzar una mayor y mejor convivencia? La diferencia estriba en como llevarlo a cabo.

¿Por qué los grupos que se llaman de izquierdas se arrogan siempre la condición de progresistas?.¿Acaso son ellos solos los que quieren vivir mejor? ¿Los demás no? ¿Qué pasa que son tontos? ¿Solo ellos quieren un empleo de calidad con sueldos adecuados al trabajo, que no haya enormes listas de espera en la sanidad pública, que la justicia sea independiente, que la educación sea completa y universal no una deformación de la misma, etc.? A otro sitio con ese cuento, que aquí no cuela. Si hablamos de corrupción todos están hasta las trancas, los del norte, los del sur, los del este y los del oeste, los cargos de confianza puestos a dedo mamando de la vaca estado están repartidos por toda la geografía hispana. ¿No será que bajo el título de progreso lo que quieren es acabar con las libertades que ofrece una democracia? El término dictadura suena feo y nadie quiere hablar de ello, pero parece ser que los 40 años que algunos hemos vivido, ya sea por rencor, envidia o desconocimiento, han servido para poco.

Nos manipulan desde afuera, nos manipulan desde adentro y nosotros como bobos viéndolo pasar. ¡Manda narices!

Cada vez tenemos menos derechos, en teoría si, en la práctica no, la libertad y justicia depende de los contactos que se tengan, el poder adquisitivo bajo mínimos para la mayoría, por reducir han reducido, o mejor quitado, hasta la capacidad de reacción porque si nó, no se entiende como aguantamos todo lo que está sucediendo.

Y volviendo al principio, ya que copiamos tanto, ¿no podríamos también aprender de ellos como una vez elegido quien gobierne el país todos reman en la misma dirección sin ponerse zancadillas ni echar por tierra lo ya conseguido? La labor de Penélope aquí se nos da demasiado bien, ¡Que pena!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto