Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | The Washington Post Writers

Pronóstico para 2012: Nuboso con riesgo de tormenta

La palabra nubarrones resume la noticia -- e ilustra los retos que tienen por delante ambas partes
Ruth Marcus
jueves, 15 de septiembre de 2011, 06:45 h (CET)
WASHINGTON -- ."MOLESTO", reza el nubarrón que representa la valoración que hace del Presidente Obama el votante indeciso. Y luego, amenazadoramente: "progresista" e "ineficaz".

"TERCOS", reza el nubarrón que representa la opinión que tienen estos votantes de los congresistas Republicanos. Acompañada de "conservadores", "egoístas", avaros", y -- la fórmula decididamente positiva que encabeza el ranking, "molestos".

Las imágenes están sacadas de un fascinante sondeo nuevo realizado por el colectivo centrista de tintes Demócratas Third Way. Los nubarrones representan la opinión de lo que el sondeo llama "votantes indecisos persuadibles" -- electores residentes en una docena de estados en el aire que en 2008 respaldaron a Obama, en 2010 a los Republicanos, y que en 2012 se declaran sin una opinión formada.

El sondeo de Third Way, dirigido por Stefan Hankin, de la empresa Lincoln Park Strategies, examinó dos grupos: los "tránsfugas" y los "descolgados", los que en 2008 votaron a Obama y en 2010 no votaron. Los "descolgados", al parecer, no son problema del presidente. Casi las tres cuartas partes dice que probable o decididamente va a votar a favor de reelegir a Obama.

Los tránsfugas representan un quebradero de cabeza mayor. Menos de un tercio afirma que probable o decididamente votará al presidente. Un cuarto entero dicen estar irremediablemente decididos a no votar.

Eso deja a seis de cada 10 tránsfugas persuadibles, y el interrogante adjunto: ¿Qué hace falta para obrar el milagro?

No será fácil. En la medida de la palabra nubarrón, a estos votantes todavía les sigue cayendo bien Obama. Les parece despierto y sincero. Le reconocen el mérito de molestarse. Pero las dos palabras siguientes plasman sus dudas relacionadas: que es demasiado de izquierdas para su gusto, y que no es lo bastante eficaz para las necesidades del país.

La primera palabra puede ser más fácil de refutar que la segunda. Estos votantes tránsfugas persuadibles dicen ser significativamente más conservadores que Obama y que su formación. Curiosamente, perciben a Obama ligeramente más de izquierdas que sus homólogos legislativos. Aún más curioso, teniendo en cuenta que votaron a Obama, se consideran más próximos al extremo del espectro ideológico de los Republicanos del Congreso que al presidente.

La clave para que Obama pueda convencer a estos votantes es ser serio en la reducción del déficit. A ellos les importa el tema -- más, entienden, que al presidente o los Republicanos del Congreso. Pero aun así su gusto encaja con el de Obama. Más de los dos tercios estaría dispuesto a aceptar subidas tributarias dentro de un plan de reducción del déficit.

La tarea más ardua para Obama será disipar el aura de ineficacia. Esto plantea un desafío doble: en primer lugar, demostrar que sabe hacer algo frente a una Cámara bajo control Republicana que no es proclive a regalarle una victoria así. En segundo, demostrar su eficacia en el tiempo relativamente corto que le queda. Si la prueba definitiva es la economía -- y más de la mitad de los votantes tránsfugas persuadibles la sitúan a la cabeza de su lista de prioridades -- esto va a ser extraordinariamente difícil. Incluso si el Congreso llegara a tramitar mágicamente el plan de Obama sin escollos ni enmiendas, los resultados en el empleo van a ser lentos y distarán de estar garantizados.

Por supuesto, los Republicanos no van a ser tan obedientes, pero sus nubarrones ayudan a explicar el nuevo tono de conciliación aparente del Partido Republicano. Cuando el votante indeciso que te dio su apoyo en 2010 se presenta con términos como "egoísta" o "avaro" o "irresponsable" menos de dos años más tarde, es que tienes graves problemas de imagen.

El truco político de los Republicanos consiste en inflar la imagen de "izquierdista ineficaz" de Obama mientras desinflan la suya de formación intransigente. Su maniobra más inteligente sería ganar el apoyo de esta minoría rápidamente con una parte del plan de empleo de Obama -- ¿quién se va a comer estas bajadas tributarias con un trozo de acuerdos de libre comercio? Esta gimnasia disiparía el aire de terquedad sin dejar que el presidente pueda decir que los Republicanos accedieron a su exigencia de "tramitar este anteproyecto". Se deja a Obama quedando como el intransigente.

Pero tanto como lo pueda preferir, Obama no va a competir contra congresistas Republicanos. Es la razón de que el enfoque del candidato Mitt Romney contra Obama -- el tipo amable al que le falta un hervor -- podría ser muy potente. Donde el Gobernador de Texas Rick Perry echa pestes de Obama, Romney adopta más la postura del "pobre lelo". Él no dice a los votantes indecisos que se equivocan si dan una oportunidad a Obama -- sólo dice que el presidente ya lo ha intentado y fracasó.

"Si usted piensa que el país necesita un cambio radical, eso es a lo que me dedico yo", decía Romney durante el debate del movimiento de protesta fiscal.

Romney todavía tiene que dar algunas explicaciones del motivo de que su experiencia en el sector privado haya implicado con tanta frecuencia expedientes de regulación de empleo, no creación de puestos nuevos. Pero está emergiendo como un candidato formidable frente a un titular para el que molestarse, por mucho que lo intente, podría no bastar.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto