Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Liga Santander | Real Madrid | Sevilla

El Madrid camina hacia el título (4-1)

Los merengues golean al Sevilla en el último partido de la temporada en el Bernabéu
Redacción
domingo, 14 de mayo de 2017, 20:12 h (CET)



Ficha Técnica
4- Real Madrid CF: Navas; Danilo, Ramos, Varane, Nacho; Kroos, Kovacic (Modric 71'), James (Lucas 59'); Asensio, Cristiano y Morata (Casemiro 59').

1- Sevilla: Sergio Rico; Mercado, Pareja (Montoya 46'), Carriço, Lenglet; N'Zonzi, Kranevitter, Krohn-Dehli (Diego 88') Correa (Ben Yedder 88'); y Jovetic.

Goles: 1-0 Nacho (9'); 2-0 Cristiano (22'); 2-1 Jovetic (49'); 3-1 Cristiano (77'); 4-1 Kroos (81')

Árbitro: Undiano Mallenco (Navarro). En el Madrid vieron amarilla Danilo (38'), Morata (55'), Nacho (80') y Lucas (82). En el Sevilla vieron la amarilla Mercado (68') y Correa (80').

El Real Madrid goleó al Sevilla con un ambiente festivo en el cierre del curso en el estadio Santiago Bernabéu, donde destacaron la versión salvadora de Keylor Navas, la pegada de Cristiano Ronaldo, autor de un doblete, y un brillante Marco Asensio para dejar un aroma a título a falta de dos partidos. 


Al equipo de Zidane le restan dos 'finales' para conquistar la Liga, en Balaídos ante el Celta y La Rosaleda frente al Málaga, con margen para empatar una de ellas. Son los cálculos de un Real Madrid que sueña con el doblete más grande tras superar a un Sevilla con bajas, que comenzó pecando de inocencia pero obligó a su rival a tomarse en serio el duelo con una reacción de casta. 


Rotaciones antes de Vigo


El Celta había rotado en su partido. Sus titulares examinarán al Real Madrid en un duelo clave por el título el miércoles. Impulsó a Zidane a dar descanso a Marcelo, en la grada, y a Casemiro, Modric, Isco y Benzema. Las rotaciones aparecieron en un Bernabéu que celebró, sufrió por minutos y acabó siendo una fiesta. Aparecían en el equipo Kovacic, Marco Asensio y James para dar movilidad, conducción de balón rápida y presión, pero el Real Madrid pierde el equilibrio sin Casemiro. 


El Sevilla, que se asegura el cuarto puesto de la Liga pese a la derrota, salió a por el balón y tras avisar con un disparo de Vitolo que respondió Morata con un mano a mano en el que no pudo definir ante la salida rápida de Rico, llegó un tanto del más listo de la clase. Nacho, con picardía, sacó oro de una falta a Asensio al borde del área para romper el partido. Ningún sevillista se posicionó delante del balón. Ningún madridista pidió pasos. Era un lanzamiento para Cristiano Ronaldo y ante el exceso de confianza, el comodín de Zidane que jugaba en esta ocasión de lateral izquierdo, chutó sin oposición a la red y celebró por todo lo alto un tanto clave. 


Buen Asensio, gran Navas


Asensio disfrutaba en el campo. Aparecía entre líneas con garra y hambre. Mordía para recuperar, conducía con clase, se asociaba con taconazos en una zona del campo y desequilibraba segundos después en la opuesta. James, en el que se perfila como su último partido en el Bernabéu, era todo voluntad. Antes de que se juntasen para el segundo, Keylor demostró que iba a ser el gran protagonista. En el mismo sitio donde fue silbado tras cada error y perdió la confianza por momentos, rescató su imagen de salvador. Se lució ante Jovetic, que desequilibró siempre y superó con facilidad a la defensa madridista. Se topó con un poste en un primer intento y con un pie le sacó el balón el portero tico en el segundo. Decidía la pegada. 


El siguiente ataque nació de un robo de Asensio y una contra de cuatro contra cuatro. El balón cayó a James, recortó y chutó, Rico rechazó con la mala suerte de ver cómo el balón caía a un jugador que disfruta en la zona del nueve. Cristiano marcó a puerta vacía. El Sevilla era castigado con dureza, pero sacó el orgullo después de unos minutos en los que hizo un amago de descomponerse. Lanzado el Real Madrid, hasta Danilo provocaba un olé de la grada con un regate con bicicleta. James buscaba la escuadra con una falta lateral. Fue la última acción de peligro blanca del primer acto. 


Gol de Jovetic


Jovetic encontró el justo premio a su partido en el minuto 49. Una jugada de Vitolo la culminó con un disparo imparable. A la hora de partido reaccionó Zidane ante lo que veía. James dejó el campo, como Morata, que también medita su futuro. Entraba Casemiro para aportar la consistencia que faltaba y Lucas Vázquez para abrir el campo. El dibujo pasaba a ser un 4-1-4-1 con Cristiano de nueve. El portugués probó a Rico con una falta lateral. Entraba Modric al campo y el Bernabéu respiraba. Solo Correa por el lado de Danilo podía interrumpir la tranquilidad, pero se olía el tercero en un Bernabéu que empujaba a los suyos. Apareció de nuevo Asensio con pase al espacio de Kroos, descolgado en el costado izquierdo. 


Su pase atrás a Cristiano lo definió el luso como el mejor matador. De primera, con el cuerpo colocado a la perfección para firmar un zurdazo con rosca que se coló por una escuadra. Era la hora de festejar en un Bernabéu que huele títulos. El encuentro lo cerraría otra acción parecida por la misma zona. De nuevo Asensio, con pase a Nacho y la cesión de éste atrás la remató Kroos. Con la derecha, ajustado a un poste. Fue el cuarto y el broche en un estadio que coreaba con olés el juego de sus futbolistas. La mejor de las imágenes en el momento que se deciden los títulos, con un Real Madrid que se lanza a por el doblete.

Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto