Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Referéndum | CUP

La CUP urge a Puigdemont finiquitar la vía pactada y revelar la fecha del referéndum

"El Estado español no quiere articular ninguna vía"
Redacción
miércoles, 3 de mayo de 2017, 00:50 h (CET)

fotonoticia_20170502174354_640

El diputado de la CUP en el Parlament Albert Botran ha instado este martes al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a finiquitar cuanto antes la vía del referéndum pactado, para revelar ya la fecha y la pregunta de la consulta unilateral.

Lo ha dicho en una rueda de prensa después de que el presidente cerrara el sábado la asamblea de la ANC anunciando que presentará al Gobierno central una propuesta para celebrar el referéndum.

Preguntado por si sabían la intención del presidente y sobre que esta sea la última oferta de la Generalitat para consensuar el referéndum, Botran ha contestado que no conocían "los tempos" que maneja Puigdemont.

"Pero sí insistimos en que, cuanto más cortos sean los tempos, mejor. Cuando se haga evidente lo que ya es evidente, no habrá excusa para poner fecha y pregunta al referéndum", ha advertido.

Al preguntársele por la petición de SíQueEsPot al Govern de buscar el aval a su referéndum unilateral en la Comisión de Venecia, ha visto una contradicción: "Sólo lo pueden pedir los Estados, y el Estado español no quiere articular ninguna vía para avalar internacionalmente el referéndum".


Además, ha avisado a SíQueEsPot de que, si busca un referéndum con garantías, lo pueden encontrar en uno que impulsen unilateralmente las instituciones catalanas.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto