Esperanza Aguirre ha abandonado el Edificio de Grupos Municipales del Ayuntamiento de Madrid entre aplausos de los ediles del Grupo, con los que se ha reunido al comunicar a los medios de comunicación su dimisión.
Acompañada por su núcleo de confianza y con una nube de cámaras sobre ella, Esperanza Aguirre ha abandonado el Edificio de Grupos entre aplausos de los ediles populares, que han arropado a la popular hasta la calle.
Además, el Grupo Municipal ha 'escoltado' a Aguirre por la calle Mayor en dirección a Capitanía, donde se ha subido en el coche.
En las redes sociales varios de sus concejales han expresado en las redes sociales su tristeza tras conocer la renuncia de Aguirre. Es el caso del edil popular Pércival Manglano, que fue también consejero de Economía en el Ejecutivo autonómico.
En su cuenta en Twitter, Manglano ha dicho que ha sido "un honor y privilegio" trabajar con ella y que su dimisión "es una noticia muy triste".
El también edil popular Pedro Corral, que ha seguido en director en la comparecencia de Aguirre y ha tenido un gesto cariñoso con ella al subir al estrado cuando ha comunicado su renuncia, ha expresado su "gratitud plena por su confianza y por su servicio a Madrid y España".
Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.
España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.
Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.