Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Política

La France

Los resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas son amenazantes y no temo una afirmación del trumpismo; en la segunda vuelta se unirán todos contra Le Pen
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 24 de abril de 2017, 00:00 h (CET)
Eso es lo que temo; desde que el Gaullismo se difuminó en la Unión por la Mayoría Presidencial, en la época de Chirac, como en la segunda vuelta solamente pueden participar dos candidatos y no se puede dejar el gobierno al Frente Nacional, pues hay que votar a su adversario, aunque el proyecto político de los mismos repugne.

El resultado de las últimas encuestas publicadas Odoxa para “Le Point”, el más votado sería Macron, con 24,5% de intención y seguiría de cerca Marine Le Pen, con 23% y François Fillon y Jean-Luc Mélenchon empatarían con 19%, y Benoît Hamon obtendría 7,5%

Claro que Chirac era muy consciente de que la abstención sería partido más votado; no olvidemos que se reformó la Constitución francesa con una abstención aproximada al 70%, anormal en el funcionamiento electoral francés.

En este caso se teme que la abstención sea la opción preferida. Es muy grave que se produzca en este contexto, cuando el Frente Nacional ha crecido demasiado, los partidos de gobierno han agotado su credibilidad y de proyecto y todas las amenazas se prodigan a los frances@s.

La política francesa ha sido especialista en la utilización de La Grande Peur que confrontaba a un débil soberano, al mismo tiempo con la insurrección de la alta nobleza y la del campesinado. Tras sufrir la carnicería optaron por el orden.

L@s abstencionistas saben que Macron tiene un proyecto político neoliberal, que ya anuncia los recortes: aún más que los practicados por los partidos del poder que fracasan claramente en las encuestas y en los hechos.

Lo primero que se me ocurre es que la presidencia Macron servirá para afianzar el Frente Nacional. Tengo esperanza en que l@s indecis@s cambien las previsiones.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto