Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Congreso | Legislación

El Congreso apoya prohibir la obsolescencia programada, ampliar las garantías y fomentar el reciclaje

El texto pide incentivar "el uso de estándares abiertos
Redacción
miércoles, 29 de marzo de 2017, 00:52 h (CET)

fotonoticia_20170328184749_640

La Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a prohibir la obsolescencia programada, mecanismo por el cual las empresas acortan deliberadamente la vida de los productos con el fin de que los consumidores vuelvan a comprar otro.


El texto de la iniciativa, llevada a la Cámara Baja por Compromís, ha sido acordado en una enmienda transaccional junto al PP, el PSOE y Unidos Podemos.

En ella instan al Gobierno además a alargar las garantías y a "aplicar principios de la economía circular residuo mínimo y la reducción, reutilización, reciclado y valorización en la gestión de residuos", aspectos que proponen potenciar e impulsar "con ayudas económicas a las empresas".

PROGRAMAS ABIERTOS

Respecto a la compra pública, el texto pide incentivar "el uso de estándares abiertos" a la hora de adquirir equipos electrónicos, promocionando "un hardware adecuadamente documentado o libre, con objeto de hacer posible la reparación", así como realizar una compra pública "responsable" y promover el consumo de los productos locales".


Asimismo, la iniciativa llama a "poner en marcha, en coordinación con las CCAA, un sistema de información que construya con datos fiables, contrastables, de dominio público actualizados y 'actualizables' en todo lo relacionado con la gestión de residuos, por un lado, y de la reutilización, por el otro".

Por último, el Congreso exige al Gobierno "impulsar, a la mayor brevedad, la adecuación de la legislación española vigente a la normativa europea en la materia, así como a definir estrategias formativas y educativas encaminadas a acelerar una transición efectiva hacia la economía circular en nuestro país".

PRODUCTOS CADA VEZ MENOS DURADEROS Y DE DIFÍCIL REPARACIÓN
Durante el debate de la iniciativa, el diputado de Compromís Enric Bataller ha insistido en la necesidad de que "el valor de los productos se pueda mantener en la economía durante el máximo tiempo posible" pues, ha denunciado "las leyes del mercado y la supervivencia empresarial han llevado a que la obsolescencia se instaure en el sistema productivo".

De esta forma, ha denunciado "cada vez existen más productos menos duraderos y de más difícil reparación y reutilización". Según los datos ofrecidos por Bataller, "en España la huella ecológica es 2,9 veces mayor que la biocapacidad". "Se necesitan casi tres 'Españas' para mantener el nivel de vida actuales", ha explicado.

Noticias relacionadas

Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.

La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.

Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto