El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajará la próxima semana a Barcelona acompañado del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para anunciar un "gran proyecto de inversiones" para Cataluña, en un acto en el que habrá representantes de la sociedad civil y empresarios, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
La fecha que en principio se está barajando para este acto en Cataluña --que fuentes de Moncloa no han confirmado oficialmente-- es el próximo martes, 28 de marzo, justo tres días antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
Aunque el lugar elegido es Barcelona, las fuentes consultadas han indicado que el Gobierno quiere dar a conocer "un gran proyecto de inversiones para toda España y para Cataluña". Entre esas inversiones de infraestructuras entraría el Corredor Mediterráneo, un asunto por el que este mismo miércoles Albert Rivera preguntará a Mariano Rajoy en la sesión de control del Pleno del Congreso.
En concreto, el presidente de Ciudadanos --que ha cambiado su pregunta inicial relativa a la lucha contra la precariedad laboral para preguntar por este asunto-- quiere saber si el Ejecutivo tiene pensado incluir en los PGE la financiación necesaria para cumplir los objetivos del Corredor del Mediterráneo.
"VOY A MENUDO A CATALUÑA" Este martes, en los pasillos del Senado, Rajoy no ha querido confirmar ese acto sobre inversiones en Cataluña y se ha limitado a decir que él va con frecuencia Cataluña, como hará este domingo para asistir al congreso del PP catalán. "Voy a menudo, o sea que después, seguro que vuelvo", ha apostillado.
Ante esa visita, la portavoz del Gobierno catalán, Neus Munté, ha afirmado que "cuanto mayor y más potente" sea el anuncio de infraestructuras del Gobierno, "mayor y más potente será el incumplimiento". "Después de la operación diálogo viene la operación anuncio", ha exclamado, para recordar que hay una larga lista de inversiones previstas y luego no ejecutadas.
ANTES, CLAUSURA DEL CONGRESO DEL PP CATALÁN El PP celebra este fin de semana seis congresos regionales y Rajoy ha elegido el del PP catalán para arropar a Xavier García Albiol, en un acto en el que dejará claro su 'no' al referéndum independentista y reiterará su disposición a dialogar sobre los problemas reales que afectan a los ciudadanos de Cataluña.
La visita de Rajoy a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se producirá pocos días después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su vicepresidente, el republicano Oriol Junqueras, hayan planteado al Ejecutivo negociar un referéndum "acordado" siguiendo la denominada 'vía escocesa', algo que desde Moncloa rechazan de plano por "inconstitucional".
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.