Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Pujol | Justicia

Jordi Pujol Jr utilizó a un testaferro que lavó dinero del narcotráfico

Se vincula a Agramunt con la sociedad anónima constituida en Costa Rica en 2010
Redacción
jueves, 9 de marzo de 2017, 00:29 h (CET)

Fotonoticia 20170308194847 640

El primogénito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Jordi Pujol Ferrusola, habría utilizado para ocultar el dinero de sus presuntas actividades delictivas a un testaferro, Vicente Luis Agramunt, que en 2013 creó una sociedad "que fue empleada para llevar a cabo operaciones de lavado de fondos procedentes del narcotráfico a gran escala", según refleja un informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del que la Fiscalía Anticorrupción tiene conocimiento desde enero de 2015.

En el citado informe, que obra en el sumario del 'caso Pujol' que investiga el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, al que ha tenido acceso Europa Press, se vincula a Agramunt con la sociedad anónima constituida en Costa Rica en 2010 Blueshield Capital Group, creada según los investigadores "al objeto de ocultar, convertir o transferir los bienes o ganancias de las presuntas actividades delictivas de Jordi Pujol Ferrusola y su entramado familiar".

Agramunt era el secretario de esta supuesta compañía pantalla y la Policía ha constatado que, el mismo día de su constitución -el 16 de septiembre de 2010-, otorgó amplios poderes sobre la empresa a dos supuestos socios del hijo mayor de Pujol, Enrique José Vargas Tabernero -responsable en México de la constructora Isolux, y Juan Antonio Piedras Sanz.

La Policía alerta que Agramunt, "abogado de reconocida experiencia" en la constitución de sociedades instrumentales", fue el mismo que en febrero de 2013 creó Global Trader Resources Company S.A., empleada en operaciones de lavado del dinero de la droga, sin que se aporten en el informe más datos al respecto.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto