Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida | Social

Qué hacer al borde del sepulcro

Sin vocación no se puede morir en paz
Mario López
domingo, 5 de marzo de 2017, 13:46 h (CET)
A lo largo de mi vida me han preguntado muchas veces qué me gustaría hacer si me dijeran que me quedaba poco tiempo de vida (digamos, cinco o seis partidos del siglo). Si me gustaría viajar por el mundo, disfrutar del sexo como hasta entonces no lo había hecho, comprar aquella cosa que tanto había anhelado hasta entonces, escribir mis memorias… Cuestión con un marcado carácter egocéntrico, pues da a entender que eres tú el único sujeto de tu muerte. Lo que jamás me preguntaron y, sin embargo, es lo que realmente me importa, es qué habré de hacer yo con mis seres queridos, cómo quisiera relacionarme con ellos desde el momento que me comunican mi desahucio hasta mi baja en la nómina de los existentes. ¿Qué debo de hacer, alejarme de ellos para paliar el dolor que les pudiera causarles mi fallecimiento o, por el contrario, prodigarme en toda muestra de cariño para aumentar el dolor de mi pérdida, eso sí, dejando para ellos lo mejor que les podría dejar: un recuerdo feliz, entrañable, un ejemplo de fidelidad que les acompañara todas sus vidas?

Cuando uno es joven e indocumentado, puede que se sienta impelido por una vocación: la poesía, la historia, la filosofía, la ciencia, la música… No calcula si cuando llegue a ejercer su profesión la sociedad lo necesita, aunque a él sí le parezca necesario. Otros, en cambio, lo que anhelan de la vida es un puestazo y un sueldazo.

Yo tiendo a creer que aquel que piensa que su vocación es necesaria, sin considerar premios ni costes, atesora un gran capital humano, no entiende una vida que no sea honorable, jamás se sentirá en la necesidad de zancadillear a nadie, acopiarse de unos bienes que no son suyos, y si algo le atormenta es desperdiciar sus últimos días de vida sin colmar de cariño a sus seres más queridos. Los otros, todo lo contrario.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto