Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Hablando con un jubilado

Tomás Salinas
Tomás Salinas
miércoles, 15 de diciembre de 2010, 07:57 h (CET)
Les cuento una historia. Tengo un buen amigo, septuagenario el hombre, que anda muy preocupado por el futuro inmediato. Su único delito ha sido trabajar como un burro toda su vida como autónomo y ahora pasa con lo justo. Le he dicho a Paco, que así se llama el caballero, que lo que tiene que hacer es gozar las fiestas a tope, no privarse de los manjares que con su miserable pensión se pueda permitir. Hay que comerse hasta las piedras y beberse el Nilo, que lo que va delante, va delante. Él me ha contestado que de excesos, nada de nada, que si el colesterol, la tensión, la próstata y los huesos. Que si se pasa mucho, acabaría en el hoyo. Que si lo que yo quería era librarme de su amistad. Nos hemos mirado, se ha reído con ganas y se ha desahogado, no sin antes acordarse de la madre de más de uno.

“El año se acaba y 2011 va a ser distinto, muy distinto. Pero no por mejorar, no. Más bien por lo que se me viene encima. Cobrar lo mismo o, si me apuras, menos, para enfrentarme a una supervivencia cada día más cara en lo primario. Que no hablo de lujos, Tomás. Que hablo de lo fundamental.

De entrada, la luz me va a pegar un pepinazo en los riñones; con la excusa de ayudar al carbón hay que sacar la pasta de otra fuente energética. Será por aquello de que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma…en incrementos en los costes para el consumidor. Como el recibo del butano, que subirá, subirá, que tenemos un follón montado con Argelia del que no se habla, pero que está ahí, al acecho. Y con la luz y el gas, todo lo demás. Carburantes y transportes colaborarán a encarecer el precio de los productos básicos, de tal forma que alimentarse, que no comer, será una quimera. ¿Y entonces, qué? Tendré que ponerme a régimen por decreto, que el puñetero Gobierno se ha empeñado en cuidar por mi salud. ¿Verduritas? Planto una tomatera en el balcón y con eso, y las hojas de los geranios, salen unas ensaladas cantidad de nutritivas y saludables. El pescado, congelado, que es más barato y encima no tiene el parásito ése que te deja baldado. Carne, de ave: la escopeta de balines y a matar palomas. Y fruta, sin problemas. Un viaje nocturno a la huerta y tres bolsas llenas. Eso o ponerme en la cola de los contenedores, que siempre cae algo.
Mira lo que te digo, de seguir así, ellos condecorándose con medallas y garantizándose un retiro millonario, y nosotros cada día que pasa más miserables y más pobres, el sistema tiene que reventar. Pero no porque los jóvenes se movilicen o porque vosotros, esclavos de la hipoteca y el consumo , le echéis valor al asunto. Ni tampoco porque los viejos nos tiremos a la calle a pelear por lo que los demás no os atrevéis. Por nada de esto. Se destruirá, se romperá porque llegará el día en que no quede ya para nadie, ni tan siquiera para ellos. La teta se secará, no dará más leche.”

A todo esto yo le he contestado que por eso quiero que disfrute lo que pueda, que para ver lo que nos espera, pues casi que mejor irse al otro barrio. Nos hemos mirado de nuevo y, ahora, por no llorar, nos hemos partido de risa.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto