Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Caso Pujol | Justicia

Las cuentas de Pujol Ferrusola en Andorra recibieron ingresos en marcos, yenes, libras, dólares y otras divisas

La Policía considera que el clan funcionaba como una organización criminal perfectamente asentada: "Sus cifras son ciertamente escandalosas"
Redacción
sábado, 25 de febrero de 2017, 10:55 h (CET)

Fotonoticia 20170225104559 640

Las cuentas del hijo mayor de los Pujol en Andorra recibieron ingresos en efectivo en todo tipo de divisas. Además de las antiguas pesetas y del euro, los depósitos se nutrieron de marcos alemanes, libras esterlinas, dólares y francos suizos, según se desprende del sumario del caso, al que ha tenido acceso Europa Press.

Según refleja el juez instructor José de la Mata en varias comisiones rogatorias remitidas a Andorra, en la causa se ha podido constatar que Jordi Pujol y su entonces mujer Mercé Gironés disponían en este país de varias cuentas corrientes que "presentan multitud de abonos en efectivo de origen desconocido que no pueden asimilarse a una actividad legal".

En algunos casos, estos ingresos se relacionan "con personas que han desarrollado una actividad empresarial entroncada con el sector público en Cataluña", dice el juez en uno de sus escritos fechado en 2015.

Así describe algunas de las imposiciones de efectivo hasta alcanzar un montante de 30 millones de euros. El magistrado detalla varios de los ingresos: 2,7 millones de pesetas; 10,3 millones de euros; 3,2 millones de dólares; y 2,1 millones de marcos.

Posteriormente los ingresos se traspasaban a cuentas de los otros seis hijos del expresidente de la Generalitat: Oleguer, Oriol, Pere, Josep, Mireia y Marta.

En otro escrito de 2015, el magistrado detalla los movimiento de una de las cuentas, en la que, hasta su cierre en 2001 se ingresaron en 43 imposiciones una cifra total de 5,6 millones de euros.

Sin embargo, las investigaciones no han podido determinar si Pujol "se presentaba en la entidad" con metálico en otras divisas o si hacía el ingreso en pesetas o euros y pedía que se anotara la disponibilidad en otra moneda.

Las cifras de negocio del clan Pujol --extraídas tras analizar la información facilitada por las autoridades andorranas-- son "ciertamente escandalosas", describen los agentes en otro informe policial del año 2012.

En él aseguran que los datos recabados han permitido reconstruir numerosas operaciones que en determinados casos partían de ingresos en efectivo de "cuantías desproporcionadas". "Imposibles de asimilarse a relaciones económicas usuales", agregan.

En la documentación incorporada a la causa se compara el proceder de la familia Pujol Ferrusola en el extranjero con "las organizaciones criminales perfectamente asentadas", y gracias a las cuáles se permitiría blanquear capital "para financiar nuevas actividades ilícitas, siendo un claro ejemplo de ello los negocios desarrollados en Argentina y México".

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto