El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha dirigido este domingo a los catalanes "engañados" por el independentismo, a los que les ha asegurado que la ruptura de España no es una "poda agradable hecha por un amable jardinero" sino una "amputación terrible" que supondría la salida de Cataluña de la UE, de la zona euro y la "imposibilidad de sostener" servicios públicos esenciales y prestaciones sociales.
En su discurso de cierre del XVIII Congreso Nacional del PP, Rajoy ha reiterado que su gobierno no va a permitir un referéndum de independencia que nunca será legal porque se salta la Constitución Española y ha asegurgado que el Gobierno va a trabajar para "cambiar esa dinámica".
Primero, ha señalado, tratando de "recuperar las instituciones" catalanas para que no estén "al servicio del independentismo"; segundo, reconstruyendo la "cohesión interna" en Cataluña y tercero, tratar de alejar a la Generalitat de los "extremismos" que hoy son a su juicio determinantes "y que están poniendo en serio riesgo el modelo económico y social" de esta comunidad.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.