Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Real Madrid | EMPORIO ARMANI MILÁN | Euroliga

El Real Madrid lidera en Euroliga al son de Llull (94-89)

El base de Mahón (20 puntos), bien secundado por Carroll (16 puntos) y Doncic (17 puntos), fue determinante en el trabajado triunfo ante un notable Emporio Armani Milán, justamente cuando se estrenaba liderato en Euroliga.
Rafael Merino
viernes, 27 de enero de 2017, 22:48 h (CET)
La historia es tanto caprichosa. Se trató de una decisión de última hora. Se optó por otro entrenador y ya saben cómo discurre el resto del argumento. El Real Madrid no acordó unas negociaciones con Jasmin Repesa y se decantó por Pablo Laso. Son pensamientos que se vienen a la mente cuando el técnico croata viene de visita a Madrid, y con aroma a hacerse notar. Su equipo, un histórico como el Emporio Armani Milán es colista de la Euroliga; enfrente, el cuadro blanco es líder continental y vive inmerso en una ola de trofeos y buen baloncesto. Conviene, a veces, recordar algunos acontecimientos. Casi sin quererlo se cambió el destino de este club de baloncesto. Se revivió a la sección; se la convirtió en ganadora y aún contiene hambre.

Su arranque de 2017 ha sido sencillamente inmaculado. Inconmensurable. Aparte de ser líderes en competición doméstica, se es también en Euroliga. Y no ha sido un camino de rosas. Ha habido espinas y se han saltado con una elegante habilidad. Recuerden: CSKA de Moscú, Maccabi, Zalguiris y, más recientemente, el Brose Basquet. Para cerrar este enero, el más débil del grupo, pero un adversario italiano con aceptables integrantes: Mclean, Macvan, Hickman, Kalnietis o Sanders, entre otros. Como Simon, Dragic o Raduljica. Bien es cierto que Gentile, su jugador franquicia, emigró. Situación anímica y clasificatoria aparte, no se trató de un paseo europeo del Real Madrid.

Doncic, lujo tras lujo
El primer cuarto se cerró con un 22-18. En parte, esto se debió a que el Real Madrid administró fuerzas. Básicamente. Se notaba en el ambiente grandes diferencias entre un bando y otro. Para el recuerdo, además del buen hacer de un entonado Ayón, una de esas ‘mandarinas’ de la casa de Llull. Sólo hubo, justo en el ecuador de cuarto, una distancia solvente en el marcador: 11-6. Mientras el Real Madrid continuaba cocinando su triunfo a fuego lento, se vieron minutos de Doncic: anotación y maestría en el manejo del balón. Y hasta se permite el lujo de poner tapones cuerpo a cuerpo ¡Qué clase! E instantes de lujo con Randolph y Hunter (con 7 y 8 puntos, respectivamente, casi seguidos). Pero también hubo momentos de desajustes defensivos (30-31) mientras avanzaba el segundo acto. La defensa blanca era permisiva. Laso tocó el timbre y sumado al aporte de Llull, el Real Madrid reaccionó tímidamente (44-39) antes de volver a los aprietos antes de irse a los vestuarios: 46-49.

El regreso no fue nada esperanzador: 50-55. Frío estaba el conjunto blanco. Blando en defensa y errático en ataque. Sólo habían transcurrido tres minutos. Un triple de Carroll (notable actuación la suya en ataque), una buena defensa y dos acciones corales en ataque reestablecieron el equilibrio: 57-56. El público también ejercía ya de sexto revulsivo. Pero no se acabó de consolidar la reacción. Y tras una técnica sin razón a Maciulis se volvió a un marcador adverso (62-65), con poco más de dos minutos para clausurar el tercer juego de un compromiso ya carente de trámite alguno. Los italianos, colistas, estaban mentalizados de dar la campanada en Madrid: 69-73. Y Repesa era el más motivado.

Segundos de inspiración
El crono continuaba su camino y el encuentro no acaba de virar de rumbo. Llegando al ecuador, y tras unas buenas acciones de Doncic y decisiones desastrosas de los colegiados (algunos no tienen categoría para estar en esta competición), los italianos continuaban soñando: 78-79. Y entonces volvió a aparecer LLull, mediante un triple, voltear los dígitos: 81-79. Era un parcial de 7-0. Quedaban casi 5 minutos en juego. Ya no era líder contra colista. Sino un cuerpo a cuerpo. Si uno acertaba, el otro, también; y si había errores, eran errores repartidos. Máxima emoción. Y en cuestión de segundos, todo se decantó en blanco. Una bandeja de Llull aportó aire (87-85) y una de Ayón una renta básica (89-85). La puntilla fue obra de Doncic, el aprendiz más aventajado del maestro de Mahón, el alma blanca. Con un mate, en contragolpe, al estilo NBA, sentenció el triunfo del Real Madrid, movido al son de Llull.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto